Rabat, 19 de octubre de 2025.– Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, presidió este domingo en el Palacio Real de Rabat un Consejo de Ministros consagrado al examen de las orientaciones generales del Proyecto de Ley de Finanzas 2026, la aprobación de varios proyectos de ley orgánica y decretos, así como a nuevos nombramientos en altos cargos administrativos y territoriales, según informó un comunicado del Gabinete Real.
El encuentro tuvo lugar en un contexto internacional marcado por la incertidumbre económica, y nacionalmente en un momento de consolidación del crecimiento, con una previsión del 4,8% para 2025 y una inflación controlada en el 1,1%, según los datos presentados por el Ministro de Economía y Finanzas.
Cuatro prioridades en el Proyecto de Ley de Finanzas 2026
El Proyecto de Ley de Finanzas 2026 se articula en torno a cuatro grandes ejes estratégicos, que buscan equilibrar la estabilidad macroeconómica con la cohesión social y territorial:
- Consolidar los logros económicos mediante el impulso de la inversión privada nacional y extranjera, la implementación de la Carta de Inversiones, el desarrollo de la Oferta Marroquí de Hidrógeno Verde y el fortalecimiento de las asociaciones público-privadas. Se prevén medidas específicas de apoyo financiero y técnico a las pymes y programas para la inserción laboral de jóvenes y mujeres.
- Desarrollar nuevos programas territoriales integrados, con el objetivo de reforzar la regionalización avanzada y promover la equidad territorial. El plan contempla una atención especial a zonas rurales, montañosas y oasis, así como la ampliación del Programa Nacional de Centros Rurales Emergentes.
- Reforzar el Estado social, consolidando la generalización de la protección social, el programa de asistencia a cuatro millones de hogares y la ayuda directa a la vivienda habitual. También se prevé la ampliación de los sistemas de pensiones y la generalización de la compensación por pérdida de empleo.
- Profundizar las reformas estructurales y asegurar el equilibrio de las finanzas públicas, a través de una nueva Ley Orgánica de Finanzas, la modernización de los establecimientos públicos y la reforma del sistema judicial, con el fin de acercar la justicia al ciudadano y mejorar el clima de negocios.
140.000 millones de dirhams para salud y educación
Uno de los anuncios más destacados fue el refuerzo del presupuesto destinado a la salud y la educación, que alcanzará los 140.000 millones de dirhams en 2026, junto a la creación de 27.000 nuevos puestos presupuestarios.
En el sector sanitario, se prevé la apertura de hospitales universitarios en Agadir y El Aaiún, la finalización del Hospital Ibn Sina de Rabat, y la continuación de las obras en los centros universitarios de Beni Mellal, Guelmim y Errachidia, además de la modernización de 90 hospitales.
En educación, el esfuerzo se centrará en universalizar la enseñanza preescolar, reforzar el apoyo escolar y mejorar la calidad del aprendizaje, en el marco de la hoja de ruta de reforma educativa.
Nuevas leyes orgánicas y reformas institucionales
El Consejo aprobó cuatro proyectos de ley orgánica, entre ellos dos relativos a la Cámara de Representantes y a los partidos políticos, con el objetivo de moralizar la vida pública y fortalecer la democracia representativa.
El nuevo marco electoral endurece las sanciones contra las irregularidades en campaña y promueve una mayor participación de jóvenes y mujeres, con incentivos financieros y circunscripciones reservadas exclusivamente a mujeres.
Asimismo, se aprobaron proyectos vinculados a la excepción de inconstitucionalidad de leyes y a la organización del Tribunal Constitucional, con el fin de optimizar su funcionamiento y reforzar la seguridad jurídica.
Reformas en el ámbito militar
El Consejo de Ministros adoptó dos decretos relativos al sector militar. El primero establece un estatuto especial para los funcionarios de la Dirección General de Seguridad de los Sistemas de Información de la Administración de Defensa Nacional, con el fin de atraer competencias especializadas mediante procesos de contratación más flexibles.
El segundo modifica la organización de la Real Escuela del Servicio de Sanidad Militar, otorgando a los alumnos una situación financiera equiparable a la de los oficiales estudiantes y creando un Consejo de Investigación Científica.
Catorce acuerdos internacionales y nuevos nombramientos
En materia de relaciones exteriores, el Consejo aprobó 14 acuerdos internacionales, de los cuales 10 son bilaterales y 4 multilaterales, en ámbitos como la cooperación judicial, militar, fiscal y social, además del reconocimiento mutuo de permisos de conducir y la eliminación de la doble imposición.
Finalmente, y conforme al artículo 49 de la Constitución, Su Majestad el Rey procedió a nombramientos de nuevos walis y gobernadores en distintas regiones y provincias del Reino, entre ellos:
- Khatib El Hebil, wali de Marrakech-Safi.
- Khalid Ait Taleb, wali de Fez-Meknes.
- Mhamed Atfaoui, wali de la región Oriental.
- Fouad Hajji, gobernador de Alhucemas.
- Hassan Zitouni, gobernador de Azilal.
- Sidi Saleh Daha, gobernador de El Jadida.
- Abdelkhalek Marzouki, gobernador de Casablanca-Anfa.
- Mohamed Alami Ouaddan, gobernador de Zagora.
- Mustapha El Maaza, gobernador de Al Haouz.
- Rachid Benchikhi, gobernador de Taza.
- Mohamed Zhar, gobernador de Inezgane-Aït Melloul.
- Mohamed Khalfaoui, gobernador de Fahs-Anjra.
- Zakaria Hachlaf, gobernador de Chefchaouen.
- Abdelaziz Zerouali, gobernador de Sidi Kacem.
- Abdelkrim Ghannami, gobernador de Taounate.
Asimismo, el monarca designó a Tarik Senhaji como presidente de la Autoridad del Mercado de Capitales de Marruecos.
Un Consejo decisivo para el futuro institucional y social del Reino
El Consejo de Ministros celebrado este domingo refleja la voluntad del Reino de Marruecos de reforzar su modelo de desarrollo económico y social, consolidar su gobernanza democrática y avanzar en la modernización de sus instituciones, bajo la dirección de Su Majestad el Rey Mohammed VI.
