17.8 C
Ceuta
jueves, noviembre 6, 2025
spot_img
InicioInternacionalMarruecos refuerza su dominio en el Sáhara Occidental con respaldo del Consejo...

Marruecos refuerza su dominio en el Sáhara Occidental con respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU

La resolución apoyada por Estados Unidos valida de hecho la soberanía marroquí sobre la antigua colonia española y fortalece el legado político de Mohamed VI.

El reinado de Mohamed VI atraviesa un periodo de auge diplomático tras la reciente decisión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que acepta que una autonomía bajo la autoridad marroquí “podría ser una solución factible” para el conflicto en el Sáhara Occidental. Este texto, impulsado principalmente por Washington, confirma de manera práctica el control que Rabat mantiene sobre la mayor parte del territorio desde hace casi cincuenta años.

Este avance representa un logro trascendental para el monarca alauí, quien consolida uno de los fundamentos de su gobierno: el reconocimiento internacional de la pertenencia marroquí del Sáhara. En las ciudades de Rabat y Casablanca, miles de marroquíes valoraron la decisión de la ONU como una «reparación histórica» y un respaldo a la estrategia del reino.

El apoyo estadounidense: de Trump a Biden

El origen de este cambio se remonta a diciembre de 2020, cuando Donald Trump, en los últimos días de su presidencia, declaró que Estados Unidos reconocía la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental. A cambio, Rabat se comprometió a normalizar sus relaciones con Israel en el marco de los Acuerdos de Abraham.

Aunque la administración de Joe Biden no revocó ese reconocimiento, adoptó un perfil discreto respecto al conflicto. No obstante, la influencia renovada de Trump en la diplomacia estadounidense ha reactivado el respaldo total a Rabat. La reciente resolución del Consejo de Seguridad confirma, según expertos internacionales, la continuidad de esta política y representa un golpe casi definitivo a las aspiraciones de autodeterminación del pueblo saharaui.

España y Europa se inclinan hacia Rabat

El cambio en Washington tuvo eco en Europa. En 2022, el Gobierno español modificó su posición histórica al calificar el plan de autonomía marroquí como “la opción más seria y creíble” para resolver el conflicto, lo que supuso una ruptura con décadas de neutralidad. Francia, Reino Unido y varios países africanos siguieron esta línea, abriendo consulados en El Aaiún y Dajla como muestra de apoyo diplomático.

Este alineamiento europeo responde tanto a motivos geopolíticos —la estabilidad en el Magreb frente al avance del yihadismo en el Sahel— como a intereses económicos: el Sáhara Occidental cuenta con importantes recursos de fosfatos, hierro, hidrocarburos y pesca, elementos vitales para inversiones internacionales.

El desafío principal de Mohamed VI

Para Mohamed VI, asegurar la soberanía sobre el Sáhara Occidental representa la “gran causa nacional” heredada de su padre Hasán II. En el 50º aniversario de la Marcha Verde, el monarca decidió no pronunciar un discurso conmemorativo, consciente de que esta efeméride coincide con un momento de éxito político.

Estados Unidos se ha convertido en el principal inversor extranjero en Marruecos, con una creciente participación en proyectos energéticos y logísticos en el Sáhara. Este llamado “nuevo Dorado”, según algunos medios, simboliza la expansión económica y diplomática del reino.

Por su parte, el Frente Polisario, apoyado por Argelia, califica la resolución como “una nueva traición del sistema internacional” y advierte que seguirá insistiendo en la reivindicación del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO