Francisco Martín, delegado del Gobierno en Madrid, informó este lunes en la comisión de investigación del Senado que algunos donantes que aportaron fondos para la precampaña de Pedro Sánchez en 2017 solicitaron conservar su anonimato debido al «miedo» a posibles represalias dentro del PSOE. En aquel momento, Martín presidía Bancal de Rosas, la plataforma que logró recaudar 128.000 euros en apenas cuatro semanas para respaldar al actual presidente del Gobierno durante las primarias socialistas.
En su intervención, el ex responsable de la asociación admitió que Bancal de Rosas operó bajo un esquema que permitió evitar los controles establecidos en la Ley de Financiación de Partidos Políticos, dado que no constituía formalmente una estructura del partido. «Actuamos en un contexto sin reglas», explicó.
PPCritica falta de transparencia en las donaciones
El senador popular Alfonso Serrano cuestionó a Martín por la existencia de donaciones anónimas, señalando que estas están prohibidas para prevenir irregularidades en la financiación partidaria. Denunció que cerca de 2.500 contribuyentes quedaron fuera de cualquier supervisión institucional, lo que, según sus palabras, impide certificar si algunas donaciones provinieron del extranjero o de personas relacionadas con líderes socialistas.
Martín afirmó que todos los donantes están identificados, pero aclaró que no puede revelar sus nombres debido a restricciones legales que rigen a las asociaciones, reconociendo implícitamente que este mecanismo evitó las obligaciones de transparencia que aplican a los partidos políticos.
Tribunal de Cuentas no supervisó la recaudación
El delegado del Gobierno señaló que proporcionó la información al Tribunal de Cuentas, pero el organismo respondió que la plataforma quedaba fuera de su competencia fiscalizadora al tratarse de una actividad previa al proceso oficial de primarias del PSOE. «No puedo hacer pública la lista de donantes. Existe un compromiso de confidencialidad», insistió.
Martín agregó que dentro de los 2.385 donantes no se incluye ninguna persona jurídica y negó tener conocimiento sobre la situación personal o profesional de cada aportante. Consultado sobre si familiares del presidente del Gobierno pudieron aportar fondos, afirmó que no podía confirmarlo, aunque aseguró que no había indicios que señalen irregularidades.
Silencio motivado por procesos judiciales
La sesión también abordó su etapa como secretario general de Presidencia, en la que fue responsable de ciertos nombramientos. En este punto, Martín declinó responder a las preguntas del PP debido a que está involucrado en una causa judicial en el Juzgado de Instrucción nº 41 de Madrid, donde es investigado por un presunto delito de malversación. «No voy a responder en un procedimiento en el que soy investigado», concluyó.
En varias ocasiones, el compareciente respondió con «no recuerdo» a consultas sobre la estructura a su cargo durante su periodo en el Ministerio de Presidencia.



