La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha hecho un llamado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para que reconsidere su decisión de rechazar los 169 millones de euros del Programa María Goyri. Estos fondos están destinados a la incorporación de profesores en las universidades públicas de Madrid.
Durante una rueda de prensa del Consejo de Ministros, Morant destacó que esta decisión podría poner en peligro el empleo de 1.000 docentes y aumentar la desigualdad en el sistema universitario madrileño. La ministra subrayó la importancia de financiar adecuadamente el sistema universitario público, calificando la situación como una ‘cuestión de desigualdad’.
Morant expresó su sorpresa ante el rechazo del gobierno regional a estos fondos, que tienen como objetivo atraer talento docente e investigador a las universidades madrileñas. ‘Rechazando este acuerdo, está impidiendo que el Gobierno de España invierta más de 169 millones de euros en la Comunidad de Madrid durante los próximos seis años’, afirmó la ministra.
El Ministerio de Ciencia recordó que ya se ha firmado un acuerdo con 16 comunidades autónomas para implementar este programa. Morant instó a Ayuso a demostrar su compromiso aceptando las condiciones previamente aprobadas en conferencia sectorial.
Las seis universidades públicas de Madrid han urgido a Ayuso a resolver la ‘infrafinanciación’ que sufren. Los rectores han advertido que la situación es crítica y podría volverse catastrófica en pocos años. A pesar de la falta de financiación, estas instituciones continúan cumpliendo con sus obligaciones, según Morant.
La ministra enfatizó la responsabilidad ética de las administraciones públicas de servir a todos los ciudadanos, especialmente en momentos en que las universidades necesitan apoyo para combatir la precariedad laboral y modernizar sus plantillas.
Por otro lado, Isabel Díaz Ayuso se reunió con los rectores de las seis universidades públicas de Madrid tras las quejas sobre el borrador de Presupuestos para 2025, que según los rectores, no contempla las transferencias necesarias para afrontar el impacto de la inflación ni cubrir el incremento salarial acordado por el Gobierno central.
Los rectores de las universidades de Alcalá, Autónoma de Madrid, Carlos III, Complutense, Politécnica y Rey Juan Carlos expresaron su profunda preocupación en una carta abierta a la presidenta, señalando que el borrador no incluye recursos suficientes para el mantenimiento de los edificios universitarios, cruciales para su funcionamiento y seguridad.