15.6 C
Ceuta
martes, febrero 11, 2025
spot_img
InicioActualidad#NosotrasSíContamos: Visibilizando las secuelas psicológicas de la violencia laboral contra las mujeres

#NosotrasSíContamos: Visibilizando las secuelas psicológicas de la violencia laboral contra las mujeres

- Publicidad -spot_img

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre, la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA lanza la campaña #NosotrasSíContamos. La iniciativa, realizada con la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales, pone el foco en las violencias machistas en el entorno laboral y sus graves consecuencias para la salud mental de las mujeres.

El acoso sexual, la brecha salarial, la precarización de trabajos feminizados y la discriminación por ejercer derechos laborales son algunas de las agresiones más comunes en este ámbito. Según la Macroencuesta de Violencia Contra la Mujer 2019, el 40,4% de las mujeres en España ha sufrido acoso sexual, el 17,3% en el entorno laboral. Estas situaciones, advierte la Confederación, pueden derivar en trastornos como ansiedad, depresión, estrés o aislamiento social.

La campaña también denuncia la triple discriminación que enfrentan las mujeres con problemas de salud mental, quienes sufren por su género, su discapacidad y el estigma asociado. Según María Isabel García Peña, de Salud Mental Euskadi, el desempleo en este colectivo limita su autonomía y puede agravar su salud.

SALUD MENTAL ESPAÑA destaca la necesidad de un entorno laboral inclusivo y seguro para las mujeres, con medidas efectivas que aborden estas violencias y minimicen sus secuelas. Para más información, la organización ofrece asesoramiento gratuito a través de sus canales de contacto en www.consaludmental.org y los teléfonos 91 507 92 48 y 672 370 187.

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO