Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, anunció este miércoles la creación de un Observatorio de la Vivienda Turística, con el propósito de desarrollar un «atlas de intensidad turística». Esta iniciativa busca fomentar una convivencia equilibrada entre turistas y residentes en zonas con alta concentración turística.
Durante su intervención en la V Convención Turespaña, Sánchez señaló que «el turismo aporta vida a nuestras ciudades, pero no debe provocar la desaparición de los vecinos en los barrios». Este mensaje se enmarca en un contexto de aumento del coste de vida que afecta a quienes habitan en áreas con turismo intensivo.
Como parte de esta estrategia, el Ejecutivo ha tomado la decisión de eliminar 54,000 pisos turísticos ilegales de las plataformas de alquiler vacacional. Esta acción tiene como objetivo aliviar la presión sobre el mercado inmobiliario y garantizar el acceso a viviendas adecuadas para los residentes.
La Convención, que se celebra en Cáceres, reúne a más de mil asistentes de instituciones y empresas vinculadas al sector turístico, lo que demuestra la importancia del evento para definir el futuro del turismo en España.
Sánchez indicó que el aumento en el alquiler turístico repercute directamente en el derecho a la vivienda, motivo que ha llevado al Gobierno a adoptar estas reformas. Reconoció la necesidad de avanzar en la regulación del sector para afrontar los retos derivados de esta realidad.
El Observatorio de la Vivienda Turística será un pilar clave en la Estrategia España Turismo 2030: Cuidando el futuro, que se prevé aprobar en el próximo Consejo de Ministros. Este plan ha contado con el consenso de cerca de 300 entidades públicas y privadas, reflejando la participación amplia del sector.
El presidente resaltó la importancia de un enfoque «transversal», ya que las 50 medidas incluidas abarcan diversas carteras ministeriales y organismos gubernamentales. Esta visión integrada resulta fundamental para una aplicación eficaz de las normativas.
Asimismo, destacó la necesidad de modernizar el sector mediante la incorporación de avances digitales y tecnológicos que impulsen la innovación. Por primera vez, la estrategia también aborda la «emergencia climática», considerando su impacto en la industria turística.
Los datos recientes son positivos: en 2024 se recibieron más de 94 millones de turistas, generando un gasto de 126,000 millones de euros, con un verano 2025 especialmente destacado. Sin embargo, Sánchez advirtió que este éxito conlleva desafíos como la gentrificación, que afecta actualmente al 27% de las ciudades turísticas.
El incremento de pisos turísticos ha limitado el acceso a viviendas adecuadas en municipios donde la cantidad de visitantes supera en ocho veces a la población residente. «El turismo aporta vida a nuestras ciudades, pero no debe vaciar nuestros barrios», subrayó el mandatario.
Además, Sánchez valoró el «cambio de paradigma» impulsado por el Gobierno, respaldado por una inversión sin precedentes de más de 3,400 millones de euros para transformar el modelo turístico. Esto ha permitido superar la estacionalidad, diversificar destinos, abrir nuevos mercados emisores y elevar la calidad de los servicios turísticos.