17.3 C
Ceuta
martes, noviembre 25, 2025
spot_img
InicioCeutaObispos de Madrid llaman a la prudencia ante la investigación por presunta...

Obispos de Madrid llaman a la prudencia ante la investigación por presunta pederastia contra el ex obispo de Cádiz, Rafael Zornoza

Los obispos de la provincia eclesiástica de Madrid expresaron su «dolor y desconcierto» tras la información sobre la investigación que implica al ex obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, en un supuesto caso de pederastia. La renuncia de Zornoza fue aceptada por el Papa León XIV el pasado sábado, tras la presentación de su dimisión, un trámite habitual cuando los obispos cumplen 75 años, la cual no había sido aprobada hasta la llegada del nuevo pontífice.

En la presentación de la Memoria de Actividades 2024 de la provincia eclesiástica de Madrid, realizada en el Espacio Ágora de la Fundación Pablo VI, el obispo de Getafe, Ginés García Beltrán, reconoció que el caso genera gran desconcierto en la Iglesia, especialmente porque varios sacerdotes en la provincia fueron formados bajo la rectoría de Zornoza. García Beltrán apeló a respetar la presunción de inocencia y solicitó evitar juicios públicos antes de que finalice el proceso judicial. Además, aseguró que la Iglesia colabora de manera completa con la investigación y espera los resultados.

José Cobo, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española y cardenal arzobispo de Madrid, coincidió con García Beltrán, afirmando que la situación se vive con «dolor y desconcierto» dentro de la Iglesia. Destacó la importancia de respetar la presunción de inocencia y mostró apoyo a la persona denunciante, subrayando la necesidad de que el proceso legal siga su curso.

El obispo de Alcalá de Henares, Antonio Prieto Lucena, enfatizó el compromiso de la Iglesia para fortalecer la formación de los agentes pastorales y la implementación de protocolos para prevenir casos similares. «Se realiza un trabajo serio, aunque siempre con margen de mejora», declaró.

Acusaciones y respuesta del ex obispo de Cádiz

La investigación sobre abusos sexuales presuntamente cometidos por Zornoza se remonta a la década de los 90, cuando era sacerdote en Getafe. El denunciante, de 40 años, detalló en una carta que fue víctima de abusos entre sus 14 y 21 años, señalando que Zornoza accedía a su habitación nocturna, realizando caricias y tocamientos en zonas íntimas. El joven manifestó haber intentado comunicar que lo ocurrido no era correcto, pero Zornoza lo persuadió de que se trataba de una amistad «íntima». Además, el denunciante señaló que, tras revelar su homosexualidad a Zornoza al alcanzar la mayoría de edad, fue llevado por el clérigo a una terapia de conversión para modificar su orientación sexual.

El ex obispo defendió su inocencia y suspendió temporalmente sus actividades mientras continúa la investigación y recibe tratamiento contra un cáncer agresivo. Aceptó su renuncia con «tranquilidad y fe» y aseguró que afrontará las acusaciones con «serenidad y confianza en Dios», calificando las denuncias como «injustas y falsas».

Medidas eclesiásticas y perspectiva futura para la diócesis

La Conferencia Episcopal Española nombró a monseñor Ramón Darío Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla, como administrador apostólico de la Diócesis de Cádiz y Ceuta hasta que se resuelva la situación. La institución reiteró su compromiso de apoyar tanto a la víctima como a las partes involucradas en este proceso delicado.

Asimismo, se subraya la relevancia de continuar fortaleciendo protocolos efectivos para impedir que casos similares se repitan, mientras avanza la investigación y se garantiza la transparencia del procedimiento judicial.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO