13.4 C
Ceuta
domingo, febrero 9, 2025
spot_img
InicioActualidadONGs: La sentencia sobre menores de Ceuta "debe poner coto a la...

ONGs: La sentencia sobre menores de Ceuta «debe poner coto a la violación de derechos»

Reacción de organizaciones no gubernamentales a la sentencia del Tribunal Supremo sobre la devolución de menores desde Ceuta a Marruecos

- Publicidad -spot_img

Las ONG Fundación Raíces y Caminado Fronteras, que representaron a veinte menores devueltos irregularmente a Marruecos en agosto de 2021, han valorado la sentencia del Tribunal Supremo que confirma la ilegalidad y han confiado en que sirva para «poner coto a las violaciones de derechos en nuestras fronteras» sin necesidad de recurrir hasta los altos tribunales.

En un comunicado conjunto las dos organizaciones valoran la sentencia del Supremo que confirma que la devolución de menores llevada a cabo por la Delegación del Gobierno entre los días 13 y 15 de agosto de 2021 fue «ilegal» por la «absoluta inobservancia» de la Ley de Extranjería y porque lo prohíbe «de manera lapidaria» el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

La Coordinadora de Barrios y Fundación Raíces defendieron a ocho y doce menores que llegaron solos a España y se vieron afectados por las repatriaciones.

Junto a otras ONG denunciaron por distintas vías la ilegalidad y ahora han conocido una de las dos sentencias que tenían pendientes en el Supremo, confiando en la que queda ahora «sea igualmente favorable».

Tras poner de relieve que la sentencia concluye que se trataron de devoluciones colectivas por la vía del hecho que además vulneraron la integridad de los menores, el presidente de la Coordinadora de Barrios, Javier Baeza, advierte que «ahora queda restaurar el daño causado a los niños afectados, reconstruir su confianza y asegurar que algo así no vuelva a pasar».

«Este pronunciamiento del Tribunal Supremo tiene que contribuir a poner coto a las violaciones de derechos en nuestras fronteras», añade la abogada Patricia Fernández.

Para la presidenta de la Fundación Raíces, Lourdes Reyzábal, «resulta frustrante que una vez más tengamos que llegar hasta los más altos tribunales para demostrar que las administraciones públicas siguen vulnerando los derechos fundamentales de los niños y niñas que llegan solos a España».

Uno de los menores que fue expulsado entonces, y que volvió a España y ahora trabaja en un proyecto de la Fundación, ha afirmado que «es importante que los jueces digan esto porque la policía de Ceuta nos dejó tirados en la Frontera y todos los niños llorábamos», según añade el comunicado.

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO