El Grupo de Actividades Subacuáticas (GEAS) recupera un cadáver en la almadrabeta después de una noche con más de 150 intentos de entrada desde Marruecos
Este miércoles, los especialistas del GEAS de la Guardia Civil localizaron en la zona de la almadrabeta de Ceuta el cuerpo sin vida de un joven, posiblemente menor de edad. El cadáver, que llevaba solamente un bañador y no tenía aletas, estaba atrapado en las redes.
Aunque falta la confirmación definitiva mediante la autopsia, las primeras valoraciones indican que el fallecimiento podría haberse producido pocas horas antes del hallazgo. En la operación de extracción participaron también socorristas de Marsave, junto con el Servicio Marítimo de la Guardia Civil, que trasladó el cuerpo hasta su base en el puerto pesquero. Desde allí se avisó a la Policía Judicial, al equipo forense y a la funeraria Al Qadr.
Con esta víctima, ya son 23 las personas que han perdido la vida en el mar este año en las proximidades de Ceuta, en la mayoría de los casos en el contexto de intentos migratorios por vía marítima.
Una noche con numerosos intentos de acceso
El suceso ocurrió tras una noche en la que se registraron más de 150 intentos de entrada desde Marruecos. La Marina Real de Marruecos interceptó a la mayoría de los nadadores, mientras la Guardia Civil colaboró para facilitar su localización. Solo unas pocas personas lograron alcanzar la ciudad, siendo devueltas poco después.
Estos intentos son diarios e involucran a adultos, menores, mujeres y hasta personas con discapacidad, que enfrentan condiciones muy peligrosas, marcadas por el agotamiento y el frío.
Una crisis migratoria persistente
Ceuta sigue enfrentando una importante presión migratoria. Actualmente, acoge a 520 menores y más de 900 adultos distribuidos en recursos gestionados por la Ciudad y en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI). Además del número de muertos confirmados, hay decenas de desaparecidos cuyos familiares buscan información tras conocer que iniciaron la travesía hacia la ciudad.
A esta situación se suman desembarcos frecuentes de pateras de pesca marroquíes que transportan inmigrantes y los abandonan cerca de la costa. Muchos desconocen cómo nadar, lo que aumenta el riesgo de incidentes fatales.
La Guardia Civil mantiene un dispositivo permanente de rescate y salvamento que, según fuentes oficiales, contribuye a evitar que el balance humano sea aún más grave.