15.6 C
Ceuta
sábado, abril 19, 2025
spot_img
InicioActualidadPercepción de los Impuestos y Servicios Públicos en España

Percepción de los Impuestos y Servicios Públicos en España

- Publicidad -spot_img

Según un estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 62,1% de los españoles considera que recibe menos de lo que paga en impuestos, un aumento respecto al 59,1% del año anterior. Este sentimiento de insatisfacción se refleja también en la percepción de la distribución de los impuestos, donde un 69,4% de los encuestados no cree que en España pague más quien más tiene.

El informe, titulado ‘Actitudes hacia el Estado de bienestar (II)’, se basa en una muestra de 3.858 encuestas realizadas entre el 20 y el 28 de noviembre. Solo un 8% de los encuestados piensa que recibe más de lo que paga, mientras que el 25,7% cree que recibe lo justo en relación a sus contribuciones fiscales.

Desigualdad en el Acceso a Servicios

El estudio también destaca que el 82,3% de los ciudadanos considera que el derecho a una vivienda digna no está garantizado en España. Además, menos del 30% cree que se garantiza el derecho a vivir en un medioambiente adecuado, aunque el 64% opina que hay acceso a una educación pública de calidad y el 61,5% cree que se garantiza la protección de la salud.

En cuanto a la satisfacción con los servicios públicos, el 63,8% califica positivamente la enseñanza, el 60,9% el transporte público, y el 55,3% la sanidad. Sin embargo, los servicios de justicia y la ayuda a personas dependientes reciben críticas significativas, con un 69,3% y un 63,9% de insatisfacción respectivamente.

Prioridades de Gasto Público

Una gran mayoría de los encuestados cree que el Estado debería aumentar el gasto en sanidad (92,7%), educación (89%) y pensiones (72,5%). En contraste, casi el 25% opina que se debería reducir el gasto en defensa.

El estudio también revela que el 71,3% de los españoles percibe diferencias en la aplicación de las leyes según la persona, y un 51,5% cree que no todas las personas tienen las mismas oportunidades de acceder a los servicios públicos. Las razones más citadas para estas desigualdades incluyen los ingresos económicos, la comunidad autónoma de residencia y el barrio o pueblo donde se vive.

En conclusión, el informe del CIS pone de manifiesto una percepción generalizada de injusticia fiscal y desigualdad en el acceso a servicios públicos en España. Estas percepciones podrían influir en las futuras políticas públicas y en la demanda de reformas por parte de la ciudadanía.

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO