14 de noviembre de 2025
Tres años después de que el Gobierno central aprobara un plan dotado con 12,94 millones de euros para reforzar los recursos humanos de la sanidad ceutí, la situación asistencial en la ciudad no muestra mejoras perceptibles. El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) alerta de que el déficit de profesionales continúa creciendo y reclama explicaciones claras sobre el destino de los fondos comprometidos en el Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico de Ceuta, cuyo plazo de ejecución concluye en 2026.
Según recuerda el SMC, el documento elaborado en 2022 por el Ministerio de Política Territorial incluía como medida clave la declaración de áreas y puestos de difícil cobertura médica en Ceuta, acompañada de incentivos específicos para atraer y fidelizar profesionales. Entre ellos, se recogía la implantación de un complemento retributivo para favorecer el arraigo del personal sanitario en la ciudad.
El plan también contemplaba la incorporación de 15 nuevos efectivos en el Hospital Universitario de Ceuta (HUCE) y la puesta en marcha de 16 actuaciones en Atención Primaria, enmarcadas en el refuerzo del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). Para el sindicato, estas acciones, respaldadas por un presupuesto concreto, deberían haber supuesto un avance visible en la atención sanitaria tras tres años de vigencia.
Sin embargo, la realidad es distinta. El SMC denuncia que las plantillas siguen prácticamente igual y que los servicios “continúan cubriendo turnos como pueden”. Por ello, lanza una pregunta directa: “¿Dónde están esos casi 13 millones de euros?”. El colectivo recuerda que existía un diagnóstico del problema, un presupuesto asignado y un compromiso de actuación, pero los resultados siguen sin aparecer.
Reuniones en curso y exigencia de claridad
La reivindicación coincide con la visita a Ceuta de representantes estatales del área de Sanidad, encabezados por Carmen Fúnez, vicesecretaria nacional de Sanidad y Política Social del Partido Popular. Está prevista una reunión con sindicatos y colegios profesionales, encuentro que el SMC considera imprescindible para abordar sin excusas la situación real de la sanidad ceutí.
Un diagnóstico compartido
En las últimas semanas, otros colectivos sanitarios y asociaciones de pacientes también han alertado del deterioro asistencial y de la escasez de médicos en Ceuta, lo que para el Sindicato Médico confirma que el problema es estructural y no puntual. La organización insiste en que el propio plan estatal identificaba el déficit, definía medidas y asignaba recursos, por lo que reclama una transparencia total sobre la ejecución del presupuesto.
“El plan marcaba la ruta y preveía una inversión millonaria para reforzar la plantilla sanitaria. La ciudadanía tiene derecho a saber qué se ha hecho, qué no y por qué Ceuta sigue sin el refuerzo comprometido”, concluye el Sindicato Médico de Ceuta.




