23.4 C
Ceuta
viernes, julio 25, 2025
spot_img
InicioActualidadPreocupante aumento de la violencia sexual digital entre jóvenes españolas

Preocupante aumento de la violencia sexual digital entre jóvenes españolas

La violencia sexual digital (VSD) se ha convertido en un problema creciente entre las jóvenes en España. Según el estudio ‘Generación Expuesta: Jóvenes frente a la violencia sexual digital’, realizado por el Centro Reina Sofía de Fad Juventud y la Universidad Complutense de Madrid, el 60,6% de las jóvenes ha sufrido algún tipo de VSD.

Las formas más comunes de violencia incluyen la recepción de contenido sexual no consentido (22,1%) y el acoso por el aspecto físico (21,3%). Además, el 16,6% de las jóvenes reportó haber sido acosada por un adulto siendo menor de edad, y el 13,9% fue presionada para crear fotos o vídeos de carácter sexual.

Otras situaciones reportadas incluyen la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, amenazas de difundir contenido personal, y la creación de imágenes manipuladas con inteligencia artificial, afectando al 6,4% de las encuestadas.

El estudio también destaca que las mujeres son más vulnerables a recibir contenido sexual no solicitado y a sufrir insultos en línea por su apariencia física. Las redes sociales (39,7%) y las aplicaciones de mensajería instantánea (34,9%) son los principales canales donde ocurre esta violencia.

En cuanto a la relación con el agresor, en el 52,8% de los casos, la víctima conocía a la persona responsable, siendo comúnmente un amigo, pareja o conocido. Sin embargo, en el 40% de los casos, el agresor era un desconocido.

Las consecuencias emocionales de estas experiencias son profundas. Casi el 40% de las mujeres siente vergüenza tras la agresión, y muchas experimentan ansiedad, miedo y una disminución de la autoestima. A pesar de no ser responsables de la violencia sufrida, el 20% se siente culpable o teme ser juzgada.

Un 14,6% de las víctimas no comparte su experiencia con nadie, principalmente debido a la vergüenza y el miedo a ser responsabilizadas. Este silencio perpetúa el ciclo de dolor y dificulta la búsqueda de ayuda.

A pesar de las dificultades, muchas jóvenes buscan protegerse bloqueando a sus agresores y denunciando contenido ofensivo en plataformas digitales. Sin embargo, también destacan la necesidad de mejorar la formación en seguridad en línea y piden a las empresas tecnológicas que actúen más rápidamente para eliminar contenido ofensivo.

Finalmente, el estudio subraya la importancia de aumentar la concienciación sobre el contenido compartido en redes y mejorar el apoyo social a las víctimas, fortaleciendo las redes de apoyo para quienes sufren violencia sexual digital.

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO