12.3 C
Ceuta
domingo, febrero 9, 2025
spot_img
InicioActualidadProtestas en Georgia: Tensión Creciente por la Pausa en las Negociaciones con...

Protestas en Georgia: Tensión Creciente por la Pausa en las Negociaciones con la UE

- Publicidad -spot_img

Las manifestaciones en Georgia han alcanzado su quinto día consecutivo, con miles de personas congregándose en la avenida Rustaveli de Tiflis. Los manifestantes rechazan la decisión del gobierno de congelar las negociaciones de adhesión a la Unión Europea hasta 2028, una medida que ha generado un amplio descontento popular.

Las protestas no se limitan a la capital; también se han reportado en otras ciudades importantes como Batumi, Gori, Poti y Kutaisi. En algunas de estas localidades, las sedes del partido gobernante, Sueño Georgiano, han sido atacadas, lo que refleja la intensidad del descontento ciudadano.

La situación ha escalado a enfrentamientos violentos entre manifestantes y fuerzas del orden. Los activistas han lanzado cócteles Molotov, adoquines y fuegos de bengala contra la policía, que ha respondido con chorros de agua y amenazas de uso de la fuerza para dispersar a los manifestantes.

Uno de los líderes de la oposición, Leván Jabeishvili, del Movimiento Nacional Unido, ha declarado que las protestas han debilitado al régimen de Sueño Georgiano. A través de las redes sociales, ha instado a una ‘segunda fase más activa’ de las manifestaciones, sugiriendo que la policía está desmoralizada y sin energía.

El gobierno se mantiene firme en su postura. El primer ministro Irakli Kobajidze ha descartado cualquier negociación con la oposición, aunque ha mostrado disposición a dialogar con representantes de la sociedad civil. Según Kobajidze, Georgia sigue comprometida con su ingreso en la UE, conforme al acuerdo firmado en 2014.

La ministra de Exteriores, Maka Bochorishvili, ha recibido una carta de Pascal Allizard, director de la misión de observadores de la OSCE, que reconoce la validez de las elecciones parlamentarias pasadas, lo que añade un matiz internacional al conflicto interno.

Reacciones internacionales no se han hecho esperar. El Kremlin ha advertido sobre intentos de organizar una revolución similar al Euromaidán de Ucrania en 2014. Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso, ha señalado que la situación en Georgia podría ser un intento de desestabilizar el país.

Por otro lado, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha reconocido los resultados de las elecciones georgianas durante su visita a Tiflis, desafiando así a la Unión Europea y complicando aún más el panorama diplomático.

Las protestas comenzaron tras el anuncio de la suspensión de las negociaciones con la UE, y desde entonces, la violencia ha marcado las manifestaciones. Hasta ahora, 113 policías han resultado heridos y 224 manifestantes han sido detenidos, lo que subraya la gravedad de la situación.

El futuro de Georgia parece incierto, con un gobierno que enfrenta presiones tanto internas como externas. La población sigue dividida entre el deseo de acercarse a Europa y las influencias prorrusas que algunos acusan al gobierno de fomentar. La situación en Georgia es un recordatorio de las complejidades políticas en la región caucásica.

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO