La situación en el Ministerio de Vivienda se complica. La campaña oficial lanzada por el departamento dirigido por Isabel Rodríguez —que fue retirada tras numerosas críticas— ha provocado un nuevo conflicto dentro del Gobierno y ha dejado al PSOE sin respaldo en su defensa. El vídeo, llamado “¿Cómo imaginas tu futuro?”, tenía como objetivo alertar sobre las dificultades de acceso a la vivienda, pero su enfoque humorístico fue recibido como una falta de respeto tanto por miles de ciudadanos como por los socios del Ejecutivo.
Ambientado en el año 2055, el vídeo muestra a personas mayores compartiendo piso en condiciones similares a las de estudiantes, con fregaderos llenos de platos, baños ocupados y fiestas nocturnas. Uno de los personajes comenta: “Treinta años dejándote los calzoncillos en el baño”. El vídeo, que buscaba ser una sátira sobre la escasez de políticas efectivas en materia de vivienda, fue calificado en redes sociales como una “burla”. Las críticas se volvieron tan numerosas que la plataforma X (antes Twitter) añadió una nota aclaratoria al vídeo, recordando el aumento continuo en los precios de vivienda en los últimos años.
Finalmente, el Ministerio decidió retirar el anuncio, cuya producción tuvo un coste de 600.000 euros. No obstante, el impacto político ya es palpable. Sumar, socio minoritario del Gobierno, ha criticado duramente a Isabel Rodríguez y ha exigido su dimisión. Fuentes de ese partido declararon que debería ceder su puesto, ya que la paciencia se está agotando, y calificaron la campaña como “poco adecuada y superficial”.
Gerardo Pisarello, portavoz de los Comunes, señaló que el Ministerio de Vivienda, para respetar el artículo 47 de la Constitución, debe dejar de hacer bromas y campañas livianas, y actuar con urgencia para combatir la especulación especulativa por parte de grandes tenedores, bancos y fondos de inversión.
El PSOE quedó en una posición solitaria defendiendo la campaña. La ministra Rodríguez, en respuesta a la polémica en el Senado, restó importancia diciendo: “Que todo lo que me pase sea eso”. Por su parte, la portavoz socialista, Montse Mínguez, afirmó que el vídeo buscaba “lanzar una señal de alarma” y promover la “corresponsabilidad” entre las diferentes administraciones.
Sin embargo, en el ámbito privado, algunos miembros del PSOE reconocen que la campaña “no fue la mejor elección” y admiten que “siempre será insuficiente todo lo que se haga” ante la grave problemática del acceso a la vivienda. Mientras tanto, la presión sobre Isabel Rodríguez aumenta y Sumar se anota su primer desafío directo dentro del Gobierno de coalición.