En el proceso judicial sobre la supuesta filtración al Tribunal Supremo, varios periodistas y funcionarios admitieron haber tenido acceso al correo electrónico central del caso del novio de la presidenta madrileña antes que la Fiscalía.
Durante el juicio contra Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, acusado de presunta revelación de secretos, se destacó que el controvertido correo electrónico remitido por el abogado de Alberto González Amador —pareja de Ayuso— circuló primero entre periodistas y otros responsables antes de llegar a manos de la Fiscalía.
El mensaje, fechado el 2 de febrero de 2024, contenía el reconocimiento de González Amador sobre la comisión de dos delitos fiscales. No obstante, la defensa del fiscal argumenta que esta información no se originó en la Fiscalía, sino en otras fuentes.
Entre los declarantes, un periodista admitió haber enviado un mensaje con el contenido del correo al grupo de tribunales de su medio el 13 de marzo de 2024 a las 21:54, cinco minutos antes de que la Fiscalía recibiera dicho correo. Otros testigos indicaron que manejaron el expediente tributario y el correo, aunque sin autorización para su publicación completa.
El equipo de Ayuso ha señalado que este caso forma parte de un intento de desgaste político y que quienes accedieron al correo habrían vulnerado la presunción de inocencia sobre González Amador. La discusión se centra ahora en quién compartió el correo, cuándo exactamente y bajo qué condiciones de confidencialidad.
Este caso plantea un escenario de elevada tensión institucional, cuestionando la transparencia en el manejo de información sensible, el acceso mediático y la cadena de custodia de documentos en procesos fiscales relevantes.



