19.5 C
Ceuta
lunes, octubre 27, 2025
spot_img
InicioActualidadReflexiones tras la DANA: un año de aprendizajes y retos climáticos

Reflexiones tras la DANA: un año de aprendizajes y retos climáticos

El 29 de octubre de 2024 es una fecha que permanece en la memoria colectiva de España. Las intensas lluvias provocadas por la DANA afectaron gravemente el este de la península, con especial impacto en la comunidad valenciana, causando 229 fallecimientos y daños significativos en varios pueblos y comercios.

Este episodio climático invita a una profunda reflexión sobre las medidas necesarias para evitar que se repitan tragedias de esta naturaleza. En este contexto, el meteorólogo Marc Santandreu presenta el videopodcast «Nuevo clima, nueva emergencia».

El estreno tendrá lugar el martes 28 a las 15:40 horas en el Canal 24 horas y RTVE Play. El objetivo es examinar la transformación del clima y presentar las respuestas científicas ante esta nueva emergencia ambiental.

En el episodio inicial, Santandreu narra el desarrollo de la DANA a través de testimonios del equipo meteorológico de RTVE, brindando una visión rigurosa y cercana sobre la experiencia vivida y las lecciones aprendidas tras el desastre.

El programa no solo explora las causas y efectos del suceso, sino que también aborda una interrogante clave: ¿qué se pudo hacer para evitar el desastre y qué cambios son necesarios para prevenir futuras situaciones similares?

Junto a Santandreu participan expertos como la doctora y catedrática Carmen Llasat, especialista en riesgos naturales; el divulgador ambiental Javier Peña; y Mónica López, jefa de Meteorología en RTVE. Este encuentro busca combinar ciencia y comunicación para ofrecer soluciones prácticas que impulsen la acción ciudadana.

Una enseñanza fundamental extraída de la DANA es la urgencia de actualizar los protocolos y alertas empleadas hasta ahora. La realidad climática ha cambiado, por lo que nuestras herramientas y el entendimiento del riesgo deben adaptarse a esta nueva situación.

Desde el diseño de infraestructuras hasta la gestión territorial y la planificación urbana, se requiere un nuevo enfoque. La sociedad debe prepararse y formarse para convivir con mayor seguridad en este contexto climático, que si bien plantea desafíos, también abre caminos para la adaptación.

El programa «Nuevo clima, nueva emergencia» pretende no solo informar, sino también vincular el conocimiento científico con la acción política y social, fomentando la conciencia sobre la dimensión del reto climático y las opciones de adaptación basadas en evidencias.

Se invita al público a seguir el estreno a las 15:40 horas en el Canal 24 horas y RTVE Play, una oportunidad para reflexionar sobre el papel de cada uno en la lucha frente al cambio climático.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO ÚLTIMO