10 de septiembre de 2025
El sistema sanitario de Ceuta nuevamente enfrenta cuestionamientos. El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) ha informado que el servicio de Reumatología del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE) se encuentra al 50 % de su capacidad luego de la marcha de uno de sus dos profesionales.
El reumatólogo, que tenía poco más de dos años trabajando en la ciudad autónoma, ha optado por trasladarse a la península para buscar mejores opciones de crecimiento profesional. Según el SMC, esta decisión refleja la ausencia de incentivos y acciones por parte del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), lo cual está provocando que Ceuta carezca de recursos sanitarios adecuados.
Actualmente, una única reumatóloga debe atender a una población que supera los 85,000 habitantes. Esta situación implica la imposibilidad de ofrecer consultas, estudios y seguimientos con la calidad y seguridad requeridas. El sindicato estima que dejarán de atenderse alrededor de 17 pacientes diarios. Asimismo, la especialista tendrá que encargarse de realizar densitometrías óseas —servicio requerido también por Traumatología, Rehabilitación y Oncología— mientras que exámenes como la ecografía músculo-esquelética dejarán de ofrecerse y otras pruebas, por ejemplo, capilaroscopias, se suspenderán temporalmente debido a la carga de trabajo.
Desde el SMC expresan que el servicio, que hasta ahora funcionaba adecuadamente, queda reducido a un recurso limitado y sin capacidad para responder a la demanda. Señalan que cada salida de un profesional genera un vacío cada vez más amplio, incrementando los retrasos que ya eran habituales.
El sindicato atribuye esta problemática principalmente a la falta de implementación de incentivos para plazas difíciles de cubrir, iniciativas anunciadas repetidamente pero nunca llevadas a cabo. Mientras que otras regiones desarrollan políticas para mantener y atraer especialistas, en Ceuta los médicos solo resisten hasta donde pueden ante la sobrecarga laboral y la falta de perspectivas.
El SMC demanda a INGESA que asuma su responsabilidad y adopte medidas urgentes para detener la pérdida de personal sanitario. Hacen énfasis en que esto no es un tema corporativo, sino un derecho básico de la ciudadanía a recibir una atención médica adecuada, eficiente y segura.
Esta situación en Reumatología es un reflejo de la precariedad que afecta a varios servicios hospitalarios en Ceuta. Según el sindicato, abandonar de esta manera a la ciudad no solo representa una gestión deficiente, sino también una falta de atención que condena a la población a contar con menos médicos, menos recursos y mayores dificultades.
