El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, volvió de su visita oficial a Marruecos sin que haya un compromiso concreto en torno a la apertura de las aduanas comerciales en Ceuta y Melilla.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, trasladó este miércoles que «todo está listo» para abrir las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla al jefe de Gobierno marroquí, Aziz Ajanuch, quien le respondió que el país magrebí lo hará cuando se completen los preparativos por la parte marroquí.
En una rueda de prensa en Rabat posterior a su reunión con Ajanuch y su audiencia con el rey Mohamed VI, Sánchez afirmó que ambos países siguen trabajando en la «normalización aduanera», un punto «esencial» de la agenda bilateral.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizó este miércoles un viaje oficial a Marruecos, acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares y en el que ha mantenido un encuentro con el rey Mohamed VI y con el jefe de Gobierno del Reino de Marruecos, Aziz Akhannouch, informa oficialmente La Moncloa.
Se trata del quinto viaje que el presidente del Gobierno realiza a Marruecos y se produce en un momento en que las relaciones bilaterales con este país vecino, amigo y socio estratégico «pasan por su mejor momento en décadas», tal y como han coincidido los líderes de ambos gobiernos.
Pedro Sánchez ha mostrado su determinación por llevar adelante la Hoja de Ruta adoptada en 2022, que permitió abrir una nueva página en las relaciones entre el Reino de España y el Reino de Marruecos, y que se ha traducido en el impulso político al más alto nivel. En la Reunión de Alto Nivel (RAN), celebrada en 2023 y que supuso un hito histórico por la firma de 24 acuerdos y una Declaración Conjunta que abordaba todas las dimensiones de la relación bilateral entre ambos países.
En este sentido, el presidente del Gobierno ha destacado la positiva evolución del aumento de las inversiones en ambas direcciones y de los intercambios comerciales, que superaron por primera vez en 2022 la cifra de 20.000 millones de euros. Asimismo, ha puesto en valor que España es el primer socio comercial de Marruecos y ha recalcado la participación activa de muchas empresas españolas en proyectos de gran envergadura en el país, en áreas como las infraestructuras de transporte, energías renovables o la gestión de recursos hídricos.
En el ámbito de la migración, Pedro Sánchez ha destacado que «España y Marruecos hemos establecido una cooperación ejemplar y que nuestros Gobiernos continúan trabajando en áreas como la migración circular con programas pioneros a nivel europeo». Ha remarcado también el trabajo en materia de seguridad que ambos países realizan en la lucha contra el terrorismo, las redes de migración irregular y de tráfico de seres humanos «que causan cada año miles de víctimas en nuestros mares».
El presidente del Gobierno ha subrayado, entre otros proyectos comunes, la organización conjunta del Mundial de Fútbol en 2030 entre España, Marruecos y Portugal como «una gran oportunidad para fortalecer aún más nuestros lazos de amistad». Además, ha abordado con el Jefe de Gobierno de Marruecos el estado de los diferentes proyectos que están en marcha en el ámbito de la educación y la cooperación cultural, y que se promovieron durante la RAN del año pasado.
En este contexto, el presidente del Gobierno ha abogado por seguir trabajando en otras áreas sin interrupción, como la normalización aduanera, parte esencial de esta nueva agenda bilateral. En ese marco, Pedro Sánchez ha defendido que en 2023 se completaron con éxito las pruebas necesarias y que «por parte española está todo listo para empezar con la operación regular de las aduanas en Ceuta y Melilla», ha remarcado. También ha insistido en que el propósito final es «impulsar un comercio transparente y regular».
Durante los encuentros que ha mantenido el presidente del Gobierno a lo largo de la jornada con Su Majestad el rey Mohamed VI y con el jefe de Gobierno de Marruecos, se han abordado temas de carácter internacional como la cuestión del Sáhara y la situación crítica que está viviendo Gaza, entre otros.
En este sentido, Pedro Sánchez ha reiterado a ambos que «la posición de España respecto la cuestión del Sáhara no ha cambiado», tal y como se refleja en la Declaración Conjunta adoptada en 2022 y en la Declaración de la RAN Marruecos-España de 2023.
En cuanto al conflicto en Oriente Medio, ambos han compartido la preocupación por la terrible situación que se vive en Gaza. El presidente del Gobierno ha insistido, una vez más, en que «es imperativo alcanzar un alto el fuego permanente y la liberación de todos los rehenes», al mismo tiempo que «debemos garantizar el acceso de la ayuda humanitaria», y ha hecho énfasis en la indispensable labor que realiza UNWRA. También ha defendido que se debe avanzar «sin pausa para poder implementar la solución de los dos Estados». En este sentido, Marruecos ha valorado muy positivamente la valiente posición que ha mantenido desde el inicio el Gobierno de España en esta crisis