Ceuta — La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales ha emitido una aclaración pública tras el comunicado difundido por el PSOE sobre la gestión del Programa CER (Captura, Esterilización y Retorno) de los felinos comunitarios. El departamento considera “injustificadas” las acusaciones socialistas y asegura que el programa continúa desarrollándose con normalidad.
Según Sanidad, se desconoce el motivo por el que el PSOE afirma que no existe coordinación en el CER, ya que el trabajo se mantiene en la misma línea operativa que ha desarrollado TRAGSA hasta la fecha. La marcha de la anterior coordinadora, añaden, no ha paralizado las capturas, y el ritmo de esterilizaciones depende de las propias clínicas veterinarias, no de la encomienda de gestión.
Esterilizaciones y subvenciones en marcha
La Consejería recuerda que mantiene una subvención activa con el Colegio Oficial de Veterinarios de Ceuta, cuyos profesionales son los encargados de realizar las esterilizaciones dentro de los plazos y capacidades de sus quirófanos. Sanidad destaca el “esfuerzo diario” de los veterinarios, que hacen hueco en sus agendas para atender al mayor número posible de gatos comunitarios.
Asimismo, señala que los convenios nominativos tienen carácter finalista y que el PSOE debería conocer el funcionamiento de la ley de subvenciones. La institución subraya que el presupuesto de 394.000 euros, aprobado y publicado en el BOCCE, está destinado a vacunaciones de rabia, actuaciones sanitarias en el Centro Zoosanitario y esterilizaciones vinculadas al programa CER. Por ello, el Colegio de Veterinarios “sabe que los trabajos continúan asociados al proyecto que justificó la asignación de estos fondos”.
Coordinación con asociaciones y cuidadores
Sanidad explica que la coordinación de TRAGSA con los voluntarios se realiza a través de las asociaciones protectoras de animales, tal y como se ha venido haciendo hasta ahora. La empresa pública ha recibido instrucciones para verificar que los felinos capturados no pertenecen a particulares que incumplen la obligación legal de identificar a sus animales.
El departamento añade que, si alguna cuidadora no ha recibido respuesta a una solicitud, debe dirigirse a los veterinarios responsables para aclarar su situación.
Continuidad del programa y atención a urgencias
La Consejería afirma que sigue atendiendo los requerimientos ciudadanos y trasladando las urgencias al responsable actual de TRAGSA, “sin menoscabo de las capturas”. Además, asegura que existe “homogeneidad en las actuaciones”, ya que el programa CER fue presentado previamente a las asociaciones de protección animal y se encuentra actualmente en trámite para su aprobación en Consejo de Gobierno.
TRAGSA, por su parte, ha realizado entrevistas, encuestas, formación y ha emitido formularios para registrar a los cuidadores de colonias felinas, con el fin de que conozcan sus derechos y obligaciones dentro del programa.




