Ceuta, 18 de octubre de 2025. — Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora este domingo 19 de octubre, la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales ha querido destacar la importancia de la detección precoz y del seguimiento médico regular, fundamentales para mantener una tasa de supervivencia cercana al 90%.
Desde el año 2001, la Consejería, en colaboración con el INGESA, desarrolla en Ceuta el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama, que cita a todas las mujeres de entre 45 y 74 años, ofreciendo la franja de cobertura más amplia del país para atender al mayor número de pacientes posibles.
Más de 800 mamografías realizadas este año
Hasta el 15 de octubre de 2025, el programa ha realizado 809 mamografías —de un total de 1.105 mujeres citadas— y 35 estudios ecográficos. En 2024, se practicaron 1.492 mamografías y 152 ecografías, lo que demuestra la constancia y compromiso de la población femenina ceutí en la prevención de esta enfermedad.
El programa también atiende a mujeres menores de 45 años con antecedentes familiares de hasta segundo grado, recomendando revisiones anuales para una detección temprana.
“Nos lo tomamos a pecho”: concienciación y compromiso
La Consejería se ha sumado a la campaña de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) bajo el lema “Nos lo tomamos a pecho”, que invita a reflexionar sobre la realidad de quienes conviven con el cáncer más allá del diagnóstico.
El cáncer de mama continúa siendo uno de los más diagnosticados entre la población femenina: se estima que una de cada ocho mujeres lo desarrollará a lo largo de su vida, y en los últimos años se ha observado un aumento de casos en mujeres jóvenes, lo que refuerza la necesidad de la prevención y el control constante.

Prevención y detección temprana
La detección precoz mediante mamografías periódicas es la herramienta más eficaz para identificar anomalías antes de que aparezcan síntomas. Sanidad recuerda, además, la importancia de la autopalpación regular y de mantener hábitos de vida saludables: evitar el tabaco y el alcohol, realizar ejercicio físico y seguir una dieta equilibrada.
En el año 2024 se registraron 2,3 millones de casos en todo el mundo y 36.300 nuevos diagnósticos en España, según la Sociedad Española de Oncología Médica.
Teléfonos de contacto para solicitar cita
Las mujeres ceutíes de entre 45 y 74 años pueden solicitar su participación en el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama a través de los teléfonos:
956 510 469, 956 519 293, 956 511 060, 956 511 814 y 956 513 715.
Sanidad recuerda que participar en el programa no solo protege la salud individual, sino también la de las familias y el conjunto de la sociedad.
