2 de julio de 2025 — El sindicato CCOO Hábitat ha informado nuevamente sobre la realización de reuniones internas en la empresa pública Servilimpce donde se discuten asuntos laborales sin incluir a los sindicatos con representación legal. Según su coordinador, D. Mustafa Mohamed Mustafa, CCOO, que declara representar al 30% de los trabajadores, no fue invitado a la reunión celebrada hoy.
Desde CCOO señalan que esta práctica, que califican como frecuente desde la creación de la empresa, incumple la normativa vigente sobre la negociación colectiva en el sector público. En un comunicado, expresan su preocupación porque estas reuniones se desarrollan entre empleados sin cargos oficiales ni autoridad reconocida para negociar, y que sus acuerdos afectan a toda la plantilla sin el respaldo legal ni la participación sindical necesaria.
El sindicato insiste en la urgencia de que Servilimpce implemente canales formales de diálogo sindical, como ya se aplica en otras compañías municipales. Según la organización, el actual sistema de gestión representa una conducta inapropiada para una entidad pública y advierten que así se está privando a una parte significativa de los trabajadores de su derecho a la negociación colectiva.
La crítica se dirige también al presidente del Consejo de Administración, a quien se señala por no actuar para solventar esta situación, a pesar de que el gerente ha expresado en varias ocasiones coincidir con las demandas sindicales, aunque sin recibir respuesta.
El coordinador sindical comenta que “la única razón plausible es que, en el complicado escenario que representa Servilimpce, se prefiera mantener la situación de desorden de la que algunos podrían sacar beneficio”.
Esta problemática ya ha sido remitida a la Inspección de Trabajo, pero según el sindicato, la ausencia de respuesta por parte del organismo ha perpetuado la situación. Entre los temas abordados en estas reuniones “no oficiales” están asuntos importantes como el pago de horas extra o los criterios para la asignación a categorías profesionales superiores.
Desde CCOO Hábitat concluyen que este modo de actuar es no solo inaceptable, sino que contradice los principios de transparencia, legalidad y participación democrática que deben prevalecer en una empresa pública.
