Los sindicatos CC OO y UGT han reafirmado su demanda de incrementar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en un 7,5 % para el año 2026, lo que situaría el salario en 1.273 euros brutos al mes. Este incremento supone una subida de 89 euros respecto al SMI vigente, que es de 1.184 euros. La propuesta se enmarca en la discusión sobre la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores.
En una rueda de prensa realizada esta mañana, los responsables de Acción Sindical y Transiciones Estratégicas de CC OO y el vicesecretario general de Política Sindical de UGT dieron a conocer su planteamiento para que el SMI alcance los 1.273 euros brutos mensuales en 2026, lo que representa un aumento del 7,5 % con respecto al salario actual de 1.184 euros.
Los sindicatos justifican esta subida para aproximar el SMI al 60 % del salario medio neto, cifra establecida por la Carta Social Europea, además de compensar el deterioro del poder adquisitivo que enfrentan muchos trabajadores. Igualmente, destacaron que la alza propuesta se mantiene por debajo del crecimiento de los márgenes empresariales proyectado para 2025, considerándola así razonable.
Por otro lado, tanto las centrales sindicales como expertos anticipan que la patronal podría oponerse a este aumento, resaltando que sostener salarios bajos no es solo un tema económico sino también de dignidad laboral. El Gobierno, mientras tanto, continúa con las negociaciones con los agentes sociales y aún no ha formalizado un acuerdo definitivo.
Además, los sindicatos han vinculado esta propuesta con el convenio plurianual de empleo público y con las reformas necesarias para asegurar que el SMI no solo refleje el importe bruto, sino también su relación con el costo de vida y la inflación futura.



