Después de una larga reivindicación, Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) han comenzado a negociar con la patronal el Convenio de Hostelería, en cumplimiento del compromiso alcanzado en la reunión de la Mesa por el Diálogo Social celebrada el pasado 23 de octubre. Este convenio, que se encontraba caducado desde 2014, regula las condiciones laborales y salariales de un amplio número de trabajadores en uno de los sectores clave para la economía local.
La actualización del convenio de Hostelería ha sido una demanda constante por parte de ambos sindicatos, que consideran urgente avanzar en la mejora de las condiciones laborales de un sector esencial para la ciudad. Tanto CCOO como UGT esperan que las negociaciones conduzcan a un acuerdo fructífero que permita a los trabajadores disfrutar pronto de un convenio actualizado que refleje sus derechos y necesidades.
Solicitud de negociaciones en otros sectores
Además del convenio de Hostelería, CCOO y UGT han solicitado por escrito a la patronal que se fije una fecha inmediata para iniciar las conversaciones del Convenio Colectivo de Comercio, cuyas tablas salariales datan de 2017. Los sindicatos consideran que la actualización de este convenio es esencial para mejorar las condiciones de un sector que lleva años sin una revisión de sus acuerdos laborales.
Asimismo, han solicitado la constitución de mesas de negociación para la creación del I Convenio Sectorial en dos sectores que aún no cuentan con un marco regulador propio: Oficinas y Despachos y Establecimientos Sanitarios, que abarcan Hospitalización, Asistencia Sanitaria, Consultas y Laboratorios de Análisis Clínicos. Estas mesas se constituirían en cumplimiento de los artículos 87, 88 y 89 del Estatuto de los Trabajadores, lo que permitiría establecer condiciones laborales adecuadas y específicas para estos sectores.
Un avance necesario para los derechos laborales
Desde los sindicatos, se considera que estos avances en las negociaciones representan un paso importante para mejorar las condiciones laborales en sectores que llevan años sin una revisión de sus convenios, así como para establecer nuevos acuerdos en ámbitos que aún no cuentan con un convenio sectorial. Esto, en última instancia, contribuirá a dignificar el empleo y a proporcionar una mayor seguridad laboral a miles de trabajadores en la ciudad.
Las próximas semanas serán clave para conocer el desarrollo de estas negociaciones y los posibles acuerdos que puedan alcanzarse, en un contexto en el que la estabilidad laboral y la mejora de las condiciones de trabajo son fundamentales para el bienestar de la clase trabajadora.