Para 2026 se prevé una revalorización del 2,6 % que elevará la pensión mínima de jubilación sin cónyuge a cargo de 874 € a 897 € al mes, mientras que la pensión con cónyuge a cargo subirá de 1.127 € a 1.158 € mensuales.
Se ha confirmado un aumento del 2,6% en las pensiones contributivas para 2026, que beneficiará a los pensionistas, en especial a quienes perciben la pensión mínima de jubilación. Esta subida aplicará tanto a pensiones contributivas como no contributivas, mejorando la situación económica de muchos jubilados que dependen de estos pagos anuales.
En particular, para los pensionistas con pensión mínima en España, la actualización en 2026 será significativa. La pensión mínima sin cónyuge a cargo subirá de 874€ en 2025 a 897€ mensuales en 2026. Mientras tanto, quienes tengan cónyuge a cargo verán equilibrada su pensión mínima, que pasará de 1.127€ a 1.158€ mensuales, aportando un apoyo adicional a hogares dependientes de esta prestación.
Además, el importe medio de la pensión contributiva de jubilación experimentará un aumento aproximado del 2,6%, ampliándose de 1.506€ mensuales en 2025 a 1.544€ en 2026. Esto beneficiará a millones de pensionistas que dependen de esta prestación para su sustento diario.
La pensión de incapacidad permanente también se incrementará, pasando de 1.209€ al mes en 2025 a 1.239€ en 2026. En cuanto a la pensión de viudedad, el importe esperado será de 961,5€ al mes en 2026, frente a 936€ en 2025, lo que otorgará un respaldo económico mayor a sus beneficiarios.
La pensión máxima contributiva igualmente aumentará, subiendo de 3.267,60€ mensuales en 2025 a 3.355€ en 2026, favoreciendo a quienes alcanzan el tope máximo en función de sus cotizaciones durante la vida laboral.
Este ajuste del 2,6% se basa en el IPC medio de diciembre de 2024 a noviembre de 2025, conforme al procedimiento establecido por la reforma de pensiones de 2021. Este sistema busca mantener el poder adquisitivo de las pensiones frente a la inflación y el incremento del coste de vida.
Es relevante señalar que, aunque la subida aplica a todas las pensiones contributivas, las cuantías finales dependerán del nivel de cotización acumulado y la existencia de cargas familiares, como cónyuge a cargo o hijos dependientes.
Este aumento para 2026 continúa la mejora del sistema de bienestar social en España, asegurando una compensación adecuada para quienes han trabajado toda su vida. Aún así, la reforma de pensiones sigue siendo objeto de debate político, con propuestas para seguir adaptando el sistema hacia una mayor sostenibilidad a largo plazo.



