12.3 C
Ceuta
domingo, febrero 9, 2025
spot_img
InicioPolíticaTensión en la Asamblea de Ceuta por divergencias en la gestión migratoria

Tensión en la Asamblea de Ceuta por divergencias en la gestión migratoria

La Asamblea de Ceuta se convierte en un campo de batalla político en medio de una intensa disputa desatada por una propuesta presentada por el consejero de Presidencia y Gobernación, D. Alberto Gaitán Rodríguez. En el centro del conflicto se encuentra la creciente presión migratoria irregular que enfrenta la ciudad autónoma.

- Publicidad -spot_img

La mañana de hoy en la Asamblea de Ceuta ha sido testigo de una encendida disputa política desatada tras la presentación de una propuesta por parte del consejero de Presidencia y Gobernación, D. Alberto Gaitán Rodríguez. La iniciativa, centrada en la creciente presión migratoria irregular que enfrenta la ciudad autónoma, ha provocado un profundo enfrentamiento entre los diferentes partidos gubernamentales.

La propuesta del Gobierno de Vivas recibió el apoyo unánime de PP, PSOE y MDyC, quienes respaldaron firmemente la iniciativa para instar al Estado a reforzar el control fronterizo y coordinar con las Comunidades Autónomas el traslado de menores no acompañados a otras regiones del país.

Sin embargo, la portavoz de VOX, Teresa López, introdujo una enmienda que sacudió el debate político al proponer medidas más radicales para abordar la crisis migratoria. López enfatizó que «es ilegal acceder a un país asaltando sus normas» y defendió la necesidad de acciones más contundentes para detener el flujo migratorio hacia Ceuta.

Entre las propuestas de VOX se encuentran el refuerzo de los controles migratorios en la frontera, la construcción de un muro alrededor de la misma para hacer imposible su cruzamiento y la militarización del perímetro fronterizo. Además, VOX exige la suspensión de la cooperación al desarrollo con países que no cooperen en la repatriación de inmigrantes ilegales, así como la persecución y castigo severo a las mafias de tráfico de personas.

La enmienda de VOX fue rechazada, con 20 votos en contra y 3 a favor, por el resto de los partidos en el Pleno, quienes la tildaron de «extremista y contraproducente» en la gestión de la crisis migratoria. La portavoz de VOX acusó al resto de los partidos de adoptar un lenguaje progresista y de vaciar los centros de inmigrantes, lo que, según ella, provoca un mayor flujo migratorio hacia la ciudad autónoma. «Ustedes vacían los centros y con ello estan provocando que lleguen más inmigrantes», acotó López.

El consejero de Presidencia del Ejecutivo local, Alberto Gaitán, ha cuestionado el entendimiento de Teresa López sobre las competencias de la Ciudad y el marco normativo nacional e internacional. «Estamos aquí para abordar problemas y solicitar ayuda de quienes pueden y deben ofrecerla… Ustedes persisten en su discurso ideológico sin importar si tratamos sobre la reforma de una rotonda o el fenómeno migratorio», ha agregado.

Mohamed Mustafa: «Ustedes defienden un mundo en el que los derechos humanos no tienen cabida»

Mohamed Mustafa, representante de Ceuta Ya!, ha fundamentado la oposición de su partido a partir de una profunda discrepancia con la postura de «la derecha» respecto al fenómeno migratorio. Ha argumentado que mientras sus políticas buscan mejorar la inclusión, las de la derecha se centran en el rechazo. Además, ha acusado al Partido Popular de dar prioridad a la condición de migrante sobre la de menor, considerándolo una práctica sin fundamento legal. Mustafa ha criticado la propuesta presentada, describiéndola como un conjunto de vaguedades, obviedades y redundancias, y ha reprochado al líder del Ejecutivo local su falta de consenso previo. Ha lamentado que la ciudad haya estado durante más de dos décadas aplicando soluciones temporales a las infraestructuras para la acogida de menores, sugiriendo que la saturación de recursos es intencional por parte de las autoridades locales.

La disputa política deja patente las tensiones y diferencias en cuanto a la gestión de la crisis migratoria en Ceuta, así como la polarización ideológica en torno a las medidas propuestas para abordar esta problemática, marcando un desafío importante para el consenso político en la región.

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO