16.7 C
Ceuta
martes, abril 15, 2025
spot_img
InicioActualidadTeresa Pàmies: De la Resistencia al Reconocimiento Literario

Teresa Pàmies: De la Resistencia al Reconocimiento Literario

- Publicidad -spot_img

Teresa Pàmies, una destacada activista política, periodista y escritora, nació en Balaguer en 1919. Su padre, Tomás, un influyente dirigente sindicalista, dejó una profunda huella en su vida. A los 18 años, Teresa se unió a las Juventudes Socialistas Unificadas de Cataluña, donde rápidamente asumió un rol de liderazgo. Paralelamente, participó en la Alianza Nacional de la Mujer Joven, mostrando desde joven su compromiso con la lucha social.

Con la derrota republicana en la Guerra Civil Española, Teresa y su padre formaron parte del éxodo masivo hacia Francia. En condiciones extremas, ingresaron en el campo de refugiados de Magnac-Lavac. Gracias al apoyo del PSUC, Teresa logró escapar y se dirigió a París, justo antes de la ocupación nazi. Allí, fue encarcelada durante tres meses por no tener documentos. Al ser liberada, viajó a Burdeos para unirse a otros republicanos que buscaban llegar a República Dominicana. Su travesía la llevó a Cuba y posteriormente a México, donde encontró refugio junto a miles de compatriotas.

En 1947, Teresa regresó a Europa, primero a Yugoslavia, donde trabajó en Radio Belgrado, y luego a la República Checa, colaborando en Radio Praga en emisiones en castellano y catalán. Durante estos años, su experiencia en el exilio enriqueció su perspectiva y alimentó su obra literaria.

El regreso a España en 1971 marcó un hito en su vida. Gracias a un visado, pudo recibir el prestigioso Premio Josep Plá por su libro Testament a Praga, coescrito con su padre. Sin embargo, el retorno no estuvo exento de desafíos. Teresa enfrentó la censura y las críticas de su partido debido a su enfoque autocrítico.

A lo largo de su vida, Teresa Pàmies utilizó su oficio de modista para subsistir, pero fue su habilidad para hilar palabras lo que dejó una huella indeleble en la historia. Sus obras ofrecen una visión única de eventos cruciales como la Primavera de Praga y Mayo del 68, de los cuales fue testigo privilegiada. Teresa Pàmies falleció en 2012, dejando un legado literario invaluable que continúa inspirando a nuevas generaciones.

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO