A partir del 1 de enero de 2026, todos los vehículos en España deberán contar con una baliza luminosa V16, dejando atrás el uso de los triángulos de emergencia convencionales. Esta baliza emite una señal luminosa intermitente con visibilidad de 360 grados y puede enviar la ubicación del vehículo a la plataforma DGT 3.0 en situaciones de emergencia.
Esta medida, implementada por la Dirección General de Tráfico, pretende aumentar la seguridad vial evitando que los conductores tengan que abandonar el vehículo para señalizar un incidente, lo que disminuye el riesgo de atropellos. No obstante, solo serán válidas las balizas V16 que cumplan con ciertos requisitos técnicos, incluyendo conectividad y certificación de compatibilidad con el sistema DGT.
Es importante aclarar que estas balizas no geolocalizan el vehículo de manera continua; únicamente transmiten la posición cuando el conductor activa el dispositivo durante una emergencia. El incumplimiento de esta normativa, como usar una baliza no homologada o continuar con triángulos, puede conllevar multas de hasta 200 euros.
La baliza V16 debe almacenarse en la guantera y, en caso de emergencia, colocarse en el exterior del automóvil mediante un imán que la mantenga fija. La luz puede ser visible hasta un kilómetro, según las condiciones climáticas.
Desde su introducción en 2021 como señal legal de peligro, han coexistido dos tipos de balizas V16: estándar y conectada. A partir de 2026, solo la baliza conectada será válida, ya que su conectividad permite enviar la ubicación de forma anónima a la plataforma DGT 3.0.
DGT 3.0 es un sistema digital que proporciona información en tiempo real sobre el tráfico y condiciones de la carretera, conectando anónimamente vehículos, infraestructuras y servicios públicos para reportar incidentes automáticamente y mejorar la seguridad vial.
Al adquirir una baliza homologada, no se deben abonar cuotas adicionales. Incluye un chip GPS y una tarjeta SIM que garantizan conectividad por al menos 12 años. Sin embargo, es necesario verificar la fecha de caducidad del servicio, que aparece impresa en el producto.
La DGT ofrece un listado en línea con los modelos de balizas homologadas. Desde enero de 2026, las balizas V16 desconectadas y los triángulos dejarán de ser válidos en España, salvo para vehículos matriculados en el extranjero en circulación internacional.
En caso de avería, el conductor debe priorizar la seguridad desplazándose al lado derecho de la vía y, si es posible, colocar la baliza en el techo o en un lugar visible. Esta baliza solo indica la posición del vehículo y no envía datos personales ni funciona como un sistema de auxilio.
La baliza debe ubicarse en el punto más alto y visible del vehículo o, si no es posible, en la puerta del conductor. Es esencial revisar periódicamente la carga y funcionamiento de la baliza para asegurar su eficacia.
Entre las ventajas de la baliza V16 conectada destaca que los ocupantes no tienen que abandonar el vehículo en zonas peligrosas, y se notifica automáticamente la emergencia a otros conductores. Su principal inconveniente puede ser la menor visibilidad en ciertas condiciones atmosféricas. Se recomienda permanecer dentro del vehículo salvo que haya un lugar seguro fuera de la carretera.
Esta normativa se aplicará a turismos, vehículos mixtos, furgonetas y autobuses. Aunque no es obligatoria para motocicletas, se aconseja su uso. Sobre privacidad, la geolocalización no es permanente y solo se activa bajo condiciones específicas.



