El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que su propuesta para finalizar la guerra en Ucrania “avanza”, aunque admitió que la situación es compleja debido a la intensa animosidad existente entre Rusia y Ucrania.
En un encuentro con periodistas durante el vuelo en el Air Force One, Trump indicó que esperaba un proceso más sencillo dado su vínculo con el presidente ruso Vladímir Putin. Sin embargo, reconoció que el conflicto podría ser “uno de los más delicados de manejar”, señalando la presencia de un “gran odio” entre las partes involucradas.
Como parte de su enfoque diplomático, Trump informó que su enviado especial, Steve Witkoff, viajará a Moscú para dialogar con Putin. Paralelamente, el secretario del Ejército, Dan Driscoll, sostendrá reuniones con altos funcionarios ucranianos. El expresidente también mencionó que podría haber un encuentro futuro con ambos líderes, pero únicamente si las negociaciones progresan lo suficiente.
El plan de paz presentado por Trump, que busca poner fin a casi cuatro años de conflicto, ha suscitado debate internacional por las concesiones que propone hacia Rusia. Uno de los aspectos más controvertidos es el requerimiento de que Ucrania ceda la totalidad de la región del Donbás, aunque una gran parte aún está bajo control ucraniano.
Esta iniciativa ha llevado al presidente Volodímir Zelenski a intensificar el diálogo con la delegación estadounidense, mientras que líderes europeos expresan su inquietud ante el posible avance ruso y tratan de influir en las negociaciones.
Trump afirmó que su objetivo es alcanzar un acuerdo que detenga la guerra, al tiempo que admitió que el camino será “complejo y lleno de obstáculos”.



