21.8 C
Ceuta
viernes, octubre 3, 2025
spot_img
InicioActualidadUn centenar de motos protagonizan en Ceuta la “Ruta por la Paz”...

Un centenar de motos protagonizan en Ceuta la “Ruta por la Paz” en apoyo a Palestina

La explanada de Juan XXIII fue este viernes el punto de partida de la “Ruta por la Paz”, una concentración motera organizada en Ceuta para reclamar el fin del sufrimiento civil en Palestina. La iniciativa, convocada por la entidad que preside Hamido Abselam Mehdi, reunió a más de un centenar de motos y varios coches, con el objetivo de que nadie quedara excluido de la cita.

La marcha arrancó a las 18:30 horas y recorrió varias barriadas de la ciudad, pasando por Benítez antes de dirigirse a la explanada de La Marina, donde concluyó la jornada con la lectura de un manifiesto.

Durante la concentración, Mehdi recordó que la movilización llevaba días gestándose e hizo un llamamiento a la unidad en torno a un mensaje de paz: “Mostramos nuestro apoyo al cese del sufrimiento civil y enviamos un mensaje claro: queremos paz y respeto para todos los pueblos. ¡Que rujan los motores por un futuro sin guerra!”.

En la lectura del manifiesto, el presidente de la entidad organizadora expresó una “rotunda repulsa” hacia las acciones de Israel, al que calificó como “estado sionista asesino”. Subrayó además que “hemos tenido que esperar casi dos años de asesinatos de inocentes para que un organismo internacional dictamine que se trata de un genocidio y de una limpieza étnica”, en referencia a recientes resoluciones y a la investigación abierta por la Fiscalía española.

El texto también denunció la “impunidad” de las autoridades israelíes, criticó a “los muchos gobiernos que han estado mirando a otro lado” y señaló el “apoyo interesado de un loco poderoso” que, según Abselam, ha dado alas a la situación en Gaza.

“Hay que llamar a las cosas por su nombre: es un genocidio en toda regla, y la historia se repite desgraciadamente”, afirmó el organizador, que apeló a la memoria histórica al recordar que, tras la Segunda Guerra Mundial, “se homenajeó a las víctimas del Holocausto para que no se olvidara ni se repitiera, pero ellos mismos han terminado olvidando y repitiéndolo con un pueblo soberano y legítimo”.

El manifiesto insistió en que la causa palestina “no debe tener colores políticos” y reclamó “sentido común, justicia y respeto a las leyes internacionales” ante lo que consideran una situación insostenible.

Finalmente, los convocantes exigieron al Gobierno de España romper relaciones diplomáticas y comerciales con Israel, liberar a los más de 50 españoles que, denunciaron, permanecen secuestrados en aguas internacionales, y expulsar de forma inmediata al embajador israelí en Madrid.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO ÚLTIMO