La Justicia publica por error un informe con tachaduras, notas internas y observaciones sobre fallos del propio sistema
Ceuta, 18 de octubre de 2025. – Un error del Ministerio de Justicia ha sacado a la luz las grietas del sistema forense en Ceuta. La Memoria de Actividades 2024 del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) fue publicada en la web oficial con tachaduras, anotaciones internas y comentarios críticos que debían quedar reservados al proceso de revisión.
El incidente, revelado por el medio nacional The Objective, obligó al Ministerio a retirar el archivo y sustituirlo por una versión “limpia”. Sin embargo, el contenido del documento final apenas varía respecto al borrador con errores, lo que ha generado malestar entre profesionales y funcionarios del sector.
“Están mal calculadas”: las notas que no debieron ver la luz
En el borrador difundido se podían leer anotaciones como “Están mal calculadas, estamos revisando con cuadro de mandos” o “Derogado, las funciones vienen recogidas en la LOPJ”, comentarios que evidencian fallos en los datos estadísticos y en las referencias legales del texto.
Fuentes judiciales calificaron el suceso como un “error grave de control”, que pone en cuestión los procedimientos internos de revisión documental. Desde el Ministerio, por el momento, no se han ofrecido explicaciones sobre cómo se produjo la filtración.
Falta de medios y equipamiento
Más allá del fallo administrativo, la memoria forense refleja una realidad preocupante: la falta de recursos materiales y humanos del servicio forense ceutí.
El informe menciona la necesidad urgente de una cámara intermedia de congelación para conservar cadáveres no reclamados durante más de una semana, así como deficiencias estructurales que los profesionales vienen denunciando desde hace años.
Sindicatos como CCOO y formaciones locales como el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) insisten en que el servicio “funciona al límite”, y que en más de una ocasión los cuerpos deben mantenerse en condiciones inadecuadas por falta de medios.
Reclamaciones sin respuesta
La Asamblea de Ceuta aprobó hace meses una propuesta para trasladar los servicios forenses al Hospital Universitario, pero la iniciativa sigue sin ejecutarse. Mientras tanto, el personal forense continúa trabajando en instalaciones insuficientes y sin el equipamiento necesario.
El error del Ministerio ha vuelto a poner sobre la mesa las carencias de un servicio esencial para la ciudad, cuya labor resulta fundamental en casos judiciales, sanitarios y de identificación de personas fallecidas.
Una filtración que apunta a un problema estructural
Tal como recoge The Objective, el incidente no solo expone un descuido administrativo, sino que refleja fallos más profundos en la gestión de la justicia en Ceuta: exceso de burocracia, escasez de medios y falta de coordinación entre las distintas áreas del Ministerio.
En una ciudad donde la presión sobre los servicios públicos es constante, el caso del Instituto de Medicina Legal vuelve a evidenciar que la Justicia también necesita más recursos, transparencia y atención.

The Objective