El menor tuvo que ser trasladado a Marbella por falta de anestesista pediátrico en Ceuta | La Ciudad asegura que los columpios están homologados, pero para niños de más edad
Ceuta. – Un niño de dos años resultó gravemente herido este fin de semana en un parque infantil de la barriada Parques de Ceuta, tras sufrir una caída desde un columpio presuntamente no adecuado para su edad, según informó el diario local El Faro de Ceuta.
El menor, que sufrió dos fracturas en un brazo, tuvo que ser sometido a una intervención quirúrgica de más de tres horas. Sin embargo, la operación no pudo realizarse en la ciudad debido a la ausencia de anestesista pediátrico en el Hospital Universitario, lo que obligó a su traslado urgente a Marbella, donde finalmente fue intervenido.
Tras la operación, el pequeño deberá convivir “con tres hierros y dos cicatrices visibles”, según detalla el citado medio, una situación que ha generado preocupación entre los vecinos y la familia afectada, quienes reclaman mayor seguridad en las áreas de juego infantil y mejor atención médica especializada en Ceuta.
Vecinos denuncian la falta de seguridad
La asociación de vecinos de Parques de Ceuta ha reiterado sus quejas por el mal estado y la falta de homologación de algunos aparatos del parque, asegurando que llevan tiempo alertando del peligro que suponen para los niños más pequeños.
“La seguridad de nuestros hijos no puede seguir siendo ignorada”, han manifestado desde el colectivo vecinal, recordando que ya se habían producido otros accidentes en el mismo lugar, como la rotura de un diente y una lesión en el hombro en menores de corta edad.
La versión de la Ciudad
Por su parte, la Ciudad Autónoma de Ceuta ha señalado que los columpios sí están homologados, conforme a un pliego técnico riguroso y a la correspondiente certificación de calidad.
No obstante, el Ejecutivo local ha matizado que estos aparatos están diseñados para niños de mayor edad, y no para menores de 24 meses, como el accidentado.
El suceso ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre la seguridad en los parques infantiles de la ciudad y la necesidad de reforzar los recursos sanitarios pediátricos, especialmente en casos de urgencias graves.
