15.1 C
Ceuta
martes, noviembre 25, 2025
spot_img
InicioPolíticaUna muela en WhatsApp revela la supuesta red de corrupción en la...

Una muela en WhatsApp revela la supuesta red de corrupción en la Diputación de Almería

El magistrado encargado de la investigación del caso Mascarillas sitúa al ex-presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, como figura central en la presunta red de corrupción descubierta por la UCO. Entre las pruebas más significativas se encuentran varios mensajes de WhatsApp donde el político y otros altos funcionarios empleaban emoticonos de muelas y términos relacionados con consultas dentales para aludir, aparentemente, a mordidas relacionadas con contratos públicos.

De acuerdo con la investigación, uno de estos mensajes fue especialmente relevante. El 8 de abril de 2020, apenas tres minutos después de aprobar el decreto que asignaba a Azor Corporate Ibérica un contrato de dos millones de euros para la adquisición de mascarillas —con un sobrecoste del 42,27%—, García remitió al grupo de WhatsApp Naranjito un emoticono representando una muela. Este sencillo icono, identificado tras analizar los teléfonos intervenidos, fue considerado por el juez como un “indicio contundente” del papel que desempeñaba el ex-presidente en el esquema.

En esta causa también fueron arrestados el ex-vicepresidente Francisco Giménez, el jefe del área de Contratación de la Diputación, el alcalde de Fines junto a su hijo, y varios empresarios vinculados. El auto judicial, que consta de 66 páginas, resalta el “interés desproporcionado” de García en el contrato de mascarillas y pone de manifiesto su “estado de inquietud y nerviosismo” debido a los numerosos mensajes intercambiados con sus colaboradores.
¿Y lo nuestro qué? Estoy muy nervioso”, escribió García a Óscar Liria, vicepresidente en aquel entonces.

Un código odontológico para enmascarar mordidas

El juez indica que los implicados usaban una jerga dental sin relación con sus tareas administrativas desde al menos 2017. Elementos como “tengo que hacer una limpieza”, “necesito empastarme dos muelas” o “tengo las muelas picadas” podrían haber funcionado, según la instrucción, como un lenguaje cifrado para aludir a presuntos sobornos.

En junio de 2018, Liria preguntó a García si había revisado el orden del día de una junta de gobierno y el entonces presidente respondió: “Espero poder ir al dentista”. Liria contestó: “Te vas a poder cambiar la piñata entera”.

Pagos en efectivo y movimientos sin registro bancario

La UCO también ha examinado los movimientos patrimoniales del ex-presidente provincial. Entre estos se incluyen pagos en efectivo para amortizar hipotecas y la adquisición de una parcela en Rodalquilar pagando 20.000 euros en efectivo sin respaldo en sus cuentas bancarias.

El juez señala asimismo la posible participación de una hermana de García, propietaria de una cuenta bancaria usada presuntamente para gestionar fondos de origen ilícito, lo que podría constituir un delito de blanqueo de capitales.

La investigación apunta además al empleo probable de empresas interpuestas, como Pulconal y OYC Servicios Urbanos, relacionadas con los imputados, que habrían obtenido más de 30 contratos públicos por cantidades superiores al millón de euros.

Una red que supera el contrato de mascarillas

La instrucción finaliza estableciendo que la adjudicación de material sanitario durante la pandemia no fue un caso aislado, sino parte de un supuesto sistema prolongado en el tiempo para manipular licitaciones públicas.
Según el juez, García tenía “pleno conocimiento, consentimiento y participación” en esta estructura que habría operado en la Diputación durante varios años.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO