13.9 C
Ceuta
jueves, noviembre 20, 2025
spot_img
InicioActualidadVehículos que deben portar la baliza V‑16 según la Dirección General de...

Vehículos que deben portar la baliza V‑16 según la Dirección General de Tráfico (DGT)

Conoce cuáles vehículos están obligados a incluir la nueva baliza de emergencia V‑16, desde coches particulares hasta vehículos de transporte, y qué exenciones existen.

¿Qué es la baliza V‑16 y cuál es su motivo de introducción?

La baliza V‑16 es un dispositivo luminoso de señalización destinado a vehículos detenidos o averiados que proyecta luz intensa visible en 360°. Este dispositivo está diseñado para sustituir progresivamente el tradicional triángulo de emergencia, conforme a la normativa de seguridad vial impulsada por la DGT. Su finalidad principal es disminuir riesgos de atropellos o accidentes en caso de vehículos inmovilizados en carretera o en sus márgenes.

Vehículos que deben equipar la baliza V‑16

Según la normativa vigente, los siguientes vehículos deben contar con una baliza V‑16 homologada (que posteriormente deberá ser conectada) como parte de su equipamiento de seguridad obligatorio:

  • Turismos de uso privado.
  • Autobuses urbanos, interurbanos y de larga distancia.
  • Vehículos mixtos adaptables.
  • Vehículos dedicados al transporte de mercancías, incluyendo furgonetas y camiones de diferentes tamaños.
  • Cualquier vehículo inmovilizado en la vía que requiera señalización, salvo las excepciones detalladas más adelante.

Esta obligación es individual para cada vehículo registrado que circule, no se limita solo al conductor.

Vehículos exentos de portar la baliza

Existen ciertas excepciones establecidas por la DGT o la legislación, entre ellas:

  • Motocicletas y ciclomotores: habitualmente no están requeridos a llevar la baliza V‑16, dado que su instalación en un techo o superficie metálica adecuada es compleja.
  • Vehículos agrícolas, máquinas autopropulsadas y remolques ligeros sin matrícula independiente: podrían estar exentos, aunque conviene revisar cada caso concreto.
  • Vehículos que ya disponen de otros sistemas de señalización autorizados que dificulten o impidan el uso adecuado de la baliza V‑16.

Fecha de vigencia de la obligación

La exigencia del uso de la baliza V‑16 se implementa de forma progresiva:

  • Actualmente, la baliza V‑16 puede utilizarse como alternativa al triángulo de emergencia en diversas vías, estando ambos dispositivos vigentes.
  • A partir del 1 de enero de 2026, solo la baliza V‑16 conectada y homologada será válida legalmente para señalizar vehículos detenidos, sustituyendo por completo al triángulo en los vehículos obligados.

En dicha fecha, todos los vehículos sujetos a esta normativa, incluyendo flotas empresariales, renting y vehículos históricos con matrícula antigua, deberán contar con la baliza V‑16 conectada.

Colocación y uso adecuado de la baliza en el vehículo

Para que la baliza cumpla con su función correctamente, se recomienda que el conductor:

  • Guarde el dispositivo dentro del vehículo (por ejemplo, en la guantera) para activarlo sin salir del automóvil.
  • En caso de avería o detención, ubique la baliza en el punto más elevado del vehículo, preferentemente sobre el techo, usando su imán o sistema de fijación homologado. Si no es posible, debe colocarse en la parte superior del lateral correspondiente al conductor.
  • Encienda la baliza desde dentro del coche, evitando así exponerse en la calzada y reduciendo riesgos de atropello.
  • Verifique que el modelo esté homologado, funciona correctamente y que la batería se encuentra en buen estado.

En resumen, numerosos vehículos —como turismos, autobuses, furgonetas, camiones y vehículos mixtos adaptables— tendrán que llevar la baliza V‑16 homologada por la DGT desde 2026 como dispositivo de señalización de emergencia. Sin embargo, no todos están sujetos a esta normativa; por ejemplo, las motocicletas generalmente quedan exentas. Se recomienda consultar si el vehículo está incluido en el ámbito de aplicación y disponer de una baliza homologada para cumplir con la legislación y garantizar la seguridad en carretera.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO