25.6 C
Ceuta
martes, julio 22, 2025
spot_img
InicioCeutaVillajovita arranca su renovación entre progresos visibles y preocupación por la lentitud

Villajovita arranca su renovación entre progresos visibles y preocupación por la lentitud

La barriada celebra las primeras mejoras tras años de espera, pero alerta sobre la falta de ritmo y coordinación en las actuaciones

Tras años de demandas reiteradas al Gobierno local, la barriada ceutí de Villajovita ha comenzado a recibir las primeras intervenciones de mejora. Entre las acciones más visibles están la reubicación de contenedores, los trabajos de limpieza y el marcado del área destinada a un parque infantil. A pesar de ello, los vecinos combinan su satisfacción con preocupación por la lentitud y falta de coordinación en las tareas.

“Estamos satisfechos porque se están realizando obras, aunque aún existe incertidumbre”, afirma Linsandin Mohamed, presidente de la Asociación de Vecinos de Villajovita. La comunidad valora que sus peticiones hayan sido escuchadas, pero teme que, como en ocasiones previas, el impulso inicial se detenga.

Progresos que generan esperanza pero también incertidumbre

Uno de los avances más notables es la reubicación de los contenedores de basura. Sin embargo, los contenedores nuevos para reciclaje todavía no se han instalado, lo que causa un problema de espacio: tanto el lugar original como el actual quedan inutilizados para otros usos, como aparcamiento. “Se ha evidenciado una falta de coordinación”, lamenta Mohamed.

Simultáneamente, se ha delimitado la zona para la futura construcción de un parque infantil, una petición histórica del vecindario, con obras previstas para comenzar esta misma semana. Además, en la calle Rodríguez Berlanga se han realizado trabajos de limpieza y desbroce, aunque los residentes solicitan un proyecto más integral que incluya asfaltado, renovación del alcantarillado, mejora del alumbrado público y creación de áreas de estacionamiento.

Mejoras concretas y desafíos que persisten

En cuanto al servicio de limpieza, los vecinos reconocen un avance desde la última reunión con las autoridades. No obstante, destacan fallos puntuales, como la ausencia de servicio durante el sábado anterior. “Al retomar el domingo, el barrio quedó bastante afectado”, comenta Mohamed.

La iluminación pública continúa siendo un punto pendiente. Una farola ubicada en la calle Calderón de la Barca lleva más de diez días sin funcionar, sin que se haya recibido una respuesta clara. “No hay una negativa explícita, pero tampoco se ha actuado”, denuncia el presidente vecinal.

Otra inquietud se refiere al mobiliario urbano. De las 25 papeleras comprometidas, únicamente se ha instalado una en un lugar poco práctico. Los vecinos no cuestionan que sean de segunda mano, pero sí demandan su ubicación en zonas más transitadas. “Vienen, realizan las labores de la forma que consideran correcta y se marchan”, añade Mohamed.

Necesidad de supervisión efectiva y compromiso político

Una de las dificultades principales señaladas por los vecinos es la discrepancia entre lo registrado por la Consejería de Fomento y las obras realmente ejecutadas. “Al consejero se le informó de que ya estaban terminadas, motivo por el cual no acudían, pero no era así”, explica Mohamed, pidiendo un mayor control y seguimiento.

A pesar de los retrasos, la relación con la Consejería de Fomento, liderada por Alejandro Ramírez, mantiene un carácter cordial. “No queremos que se vea afectada esta buena sintonía que hemos alcanzado. Solo solicitamos que se verifique el cumplimiento de las órdenes de trabajo emitidas”, puntualiza.

Un barrio con potencial y dificultades

La Asociación de Vecinos destaca que Villajovita tiene potencial para ser un barrio modelo, dada su buena ubicación, la cercanía a la playa y los parques circundantes. Sin embargo, denuncian que los accesos siguen siendo deficientes, existen barreras arquitectónicas y persiste la carencia de limpieza y mantenimiento. Numerosos compromisos en materia de accesibilidad continúan sin cumplirse.

Aunque queda mucho por avanzar, los residentes mantienen una actitud optimista. “Avanzamos despacio, pero seguimos adelante”, concluye Mohamed, con la esperanza de que esta vez las promesas se concreten en hechos.

Leer más

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO