El presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas, ha señalado que podrían iniciar acciones legales contra la empresa Estructuras del Estrecho S.L. en caso de que los retrasos en la construcción del Centro de Atención Integral 24 horas para víctimas de violencia sexual causen la pérdida de un millón de euros en fondos europeos asignados al proyecto.
Vivas detalló durante el Pleno ordinario del miércoles que el plazo original para la obra era de ocho meses, pero ya se han cumplido veinte. Añadió que el Ejecutivo local ha cumplido con todos los requisitos legales y que ahora la responsabilidad recae en la empresa constructora.
El proyecto del Centro de Crisis 24 horas cuenta con una financiación de 1.011.013,16 euros provenientes de los fondos NextGeneration del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). A pesar de haberse concedido dos prórrogas, los reiterados retrasos generan preocupación entre los grupos políticos, que temen que el incumplimiento de los plazos establecidos por el Gobierno nacional derive en la pérdida de la financiación.
Nabila Benzina, consejera de Sanidad y Servicios Sociales, informó que mantienen comunicación constante con la ministra de Igualdad, Ana Redondo, quien ha confirmado que, por ahora, la financiación continúa asegurada. Sin embargo, Benzina expresó dudas sobre la duración de esta flexibilidad: “Actualmente disponemos de los fondos, pero no puedo asegurar que sea así mañana”.
El presidente Vivas explicó que rescindir el contrato resultaría inviable debido a que implicaría abrir un nuevo concurso, lo que alargaría aún más los trabajos. Subrayó que se explorarán opciones para finalizar la obra lo antes posible y evitar la pérdida de financiación.
En la misma sesión, la Asamblea aprobó una propuesta del PSOE con ocho acuerdos para intensificar la lucha contra la violencia de género en Ceuta, con una votación de 16 a favor, tres en contra y una abstención. La consejera Benzina aseguró que el Ejecutivo cumple aproximadamente con un 80% de las medidas y destacó el trabajo diario en beneficio de las víctimas, señalando avances importantes en la ciudad.
Durante el debate, todos los grupos políticos participaron. Vox cuestionó la efectividad de las políticas vigentes, mientras que MDyC y Ceuta Ya! insistieron en la necesidad de más recursos y un seguimiento riguroso, en especial respecto al Centro de Crisis y la atención psicológica a las víctimas.



