Juan Vivas, presidente de Ceuta, se reunió este jueves en Madrid con María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, para plantear la implementación de un plan específico de inclusión social en la ciudad autónoma. La consejera de Hacienda, Kissy Chandiramani, también formó parte del encuentro.
Tras la reunión, Vivas indicó que el Gobierno central mostró disposición y voluntad de colaborar con las prioridades formuladas por la Ciudad Autónoma. “La ministra comprendió la urgencia de la actuación y se comprometió a trabajar de manera conjunta para materializar este plan social”, añadió.
Un programa para reducir desigualdades
El presidente subrayó la relevancia de esta iniciativa, orientada a minimizar las diferencias sociales que separan a Ceuta del resto de España. “Este plan complementaría las políticas ya implementadas por ambas administraciones, con el propósito de fomentar la igualdad de oportunidades y la integración social”, detalló.
Asimismo, Vivas solicitó revisar ciertos mecanismos estatales de financiación que han estado suspendidos varios años, como las subvenciones para el transporte de agua y la financiación de traslados marítimos de residuos. También destacó la necesidad de recuperar la financiación estatal completa del convenio de refuerzo educativo y compensar el esfuerzo de la Ciudad en becas y ayudas al estudio. Estas fuentes de financiación podrían sustentar el futuro plan social.
Situación de los menores no acompañados
Otro tema abordado fue la atención a menores extranjeros no acompañados, cuya presencia genera una fuerte presión asistencial y presupuestaria en Ceuta, que multiplica por 25 la media nacional en términos de acogida. Vivas agradeció el respaldo ofrecido por Hacienda para 2024 y 2025 y solicitó que el apoyo se prolongue mientras persista esta situación de emergencia. Aseguró que Montero mostró disposición y comprensión para continuar colaborando en esta materia.
Medidas fiscales y nuevo modelo económico
La reunión también sirvió para examinar iniciativas fiscales orientadas a estimular la creación de empleo especialmente en empresas no radicadas en Ceuta. Vivas defendió la necesidad de fortalecer los incentivos fiscales existentes en el impuesto de sociedades para facilitar la transición hacia un modelo económico que supere al tradicional comercio transfronterizo.
“El futuro de Ceuta está vinculado a sectores como los servicios digitales, el turismo y la economía del conocimiento”, señaló. “No se buscan privilegios, sino utilizar el régimen fiscal especial como un motor de desarrollo y de integración en el contexto de España y Europa”.
El presidente terminó valorando favorablemente los resultados del encuentro y afirmó: “Contamos con el compromiso de seguir colaborando en tres áreas fundamentales: inclusión social, atención a menores y promoción del empleo en Ceuta”.



 
                                    