18.9 C
Ceuta
miércoles, noviembre 5, 2025
spot_img
InicioActualidadVivas reivindica el salto histórico de Ceuta y pide al Estado cumplir...

Vivas reivindica el salto histórico de Ceuta y pide al Estado cumplir con lo pendiente

El presidente de la Ciudad traza un balance positivo de la Estrategia y el Plan Integral de 2021, destaca los avances “de envergadura” en seguridad, economía y bienestar, y llama a seguir trabajando “hasta el último aliento” desde la lealtad institucional.

El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas, ha realizado un balance de la evolución política y socioeconómica de la ciudad desde la aprobación, en 2021, de la Estrategia Internacional y el Plan Integral para el Desarrollo de Ceuta. En su intervención, Vivas subrayó que, aunque existen demandas pendientes y retos por atender, el saldo de estos años es “netamente positivo” y calificó algunos de los avances como “históricos”.

Avances en infraestructuras, frontera y desarrollo económico

El presidente destacó logros que considera “trascendentales” para el presente y futuro de la ciudad. Entre ellos, la conexión eléctrica con la península, el desdoblamiento de la carretera nacional 352 y la reforma de la estación marítima, obras que, según señaló, sientan las bases de un modelo de ciudad más moderna y conectada.

En materia fronteriza, Vivas valoró como “cambio cualitativo” la exigencia de visado para no residentes en el espacio Schengen y la eliminación del porteo, medidas que, a su juicio, han aportado estabilidad al entorno y dignidad al tránsito fronterizo.

También subrayó avances en política migratoria, como la aprobación del Real Decreto-Ley de contingencia migratoria, que facilita el traslado de menores no acompañados entre comunidades, y en vivienda y suelo, con la cesión gratuita de los acuartelamientos de Fiscer, Fuentes Pila y Otero, que suman 140.000 metros cuadrados, equivalentes al 8% del territorio ceutí.

En el plano económico, el presidente reivindicó el cambio de modelo impulsado por la revolución tecnológica y digital, que ha permitido potenciar los atractivos fiscales de Ceuta y atraer nuevas actividades. Puso como ejemplo la industria del juego online, el desarrollo del Data Center, el crecimiento del puerto y la creación de más de 3.500 empleos netos desde la reapertura de la frontera.

“El paro ha descendido un 22%, las importaciones han crecido un 42% y la financiación estatal se ha incrementado un 35% desde 2022”, detalló Vivas, insistiendo en que estos datos no implican triunfalismo, pero sí “una base sólida de confianza en el futuro”.

Demandas pendientes y compromisos compartidos

El presidente reconoció que “siguen existiendo necesidades relevantes” en sanidad, educación y seguridad, y reclamó al Gobierno de la Nación que materialice proyectos como el nuevo centro educativo del Brull, la nueva casa cuartel de la Guardia Civil y la reorganización del Cuerpo Nacional de Policía.

En materia de frontera y migración, insistió en reforzar los medios materiales y humanos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, mejorar la cooperación con el país vecino y agilizar la aplicación del Real Decreto sobre traslados de menores para evitar el colapso de los centros de acogida.

Asimismo, reclamó que se abaraten las comunicaciones marítimas y aéreas, que se normalice la aduana comercial “bajo criterios convencionales” y que se culmine la cesión de suelo del Ministerio de Defensa, además de impulsar una ley específica de ordenación territorial para Ceuta.

Pero Vivas también subrayó que la Ciudad Autónoma tiene deberes propios: mejorar la gestión interna, cumplir los plazos del Plan de Vivienda, aprobar un plan de inclusión social, continuar apoyando los proyectos estratégicos y agilizar los trámites administrativos para la construcción de viviendas y apertura de negocios.

“Debemos mejorar nuestros servicios, cumplir con los plazos y reforzar la confianza ciudadana. Todo ello depende también de nuestra propia acción”, afirmó.

Las tres “C” de Ceuta: Convergencia, Confianza y Convivencia

En el cierre de su intervención, el presidente quiso poner el acento en lo que denominó las tres “C” más importantes de Ceuta:

  • Convergencia, entendida como la igualdad con el resto de los españoles en bienestar y calidad de vida.
  • Confianza, en un futuro de estabilidad y prosperidad.
  • Convivencia, como seña de identidad y patrimonio inmaterial de la sociedad ceutí.

“Ceuta no está asfixiada, no está abandonada, no está vencida”, afirmó Vivas con rotundidad. “Seguiremos defendiendo su causa hasta el último aliento, desde la lealtad institucional y poniendo siempre el interés de Ceuta por encima de cualquier otro.”

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO