Durante su intervención en el Debate del Estado de la Ciudad, el presidente del Ejecutivo local, Juan Vivas, subrayó tres principios fundamentales para el progreso futuro de Ceuta: lealtad, voluntad de acuerdo y responsabilidad. En relación con la voluntad de acuerdo, afirmó que representa la expresión más constructiva de la política, la verdadera política; y añadió que para comprobarlo no es necesario salir de esta Asamblea, de esta Administración ni siquiera de la actual legislatura.
Vivas señaló diversos avances conseguidos “gracias al acuerdo” entre diferentes actores políticos y sociales:
Vivienda: se ha diseñado un plan para edificar alrededor de mil viviendas públicas de alquiler asequible y social durante los próximos tres años, además de rehabilitar las viviendas ubicadas en Príncipe Felipe, Juan XXIII y General Carvajal.
Obras: se realizan obras en múltiples zonas como Plaza Nicaragua, Paseo de Benítez, Polígono Virgen de África, Los Rosales, Juan Carlos I, Poblado de Regulares, Juan XXIII, Príncipe Alfonso, Parque de Santa Catalina, Cementerio de Sidi Embarek, Hadú y Benzú. Algunas ya están terminadas, otras en ejecución, licitación o proyectadas, con una inversión total de 113 millones de euros.
Transporte Urbano: se han incorporado autobuses nuevos, aumentado las líneas y frecuencias, con un crecimiento del 54 % en usuarios y se ha implantado una nueva ordenanza para taxis.
Limpieza: se ha adquirido toda la maquinaria y vehículos recolectores, iniciado la construcción de una nueva base logística, logrando un ahorro de 1,2 millones de euros en 2024 que se destinarán a cubrir carencias y mejorar el servicio.
Playas: se adelantó al 15 de mayo el comienzo de la temporada de playas.
Transición Económica: se están promoviendo Ceuta como destino empresarial, con iniciativas como el centro digital de El Ángulo, la promoción de proyectos estratégicos (data center, planta fotovoltaica y espacio tecnológico en el puerto) y el fomento del diálogo social y la cooperación entre administraciones para el desarrollo común.
Educación: se ha creado una nueva escuela infantil, incrementado el cheque libro hasta 3,2 millones de euros, implementado servicio de enfermería, aumentado recursos para el mantenimiento de colegios y ampliado horarios en bibliotecas.
Cultura: se amplió y mejoró la agenda cultural.
Patrimonio Histórico: incluyen proyectos para la recuperación y valorización del Garitón de Santa Catalina, torreón de San Miguel, fortaleza del Hacho, Fuerte Piniers, fachada del Museo del Revellín, cubierta de la estación de ferrocarril, castillo de San Amaro y torres 6 y 7 de las Murallas Meriníes, además de la activación de un convenio para rehabilitar el antiguo almacén del Intendencia en Rampa de Abastos.
Gobernación: se amplió la plantilla de Policía Local y Bomberos, mejoraron sus instalaciones y se renovó el parque móvil; se habilitó una nueva sede para el 112 y se descongestionó el depósito municipal de vehículos.
Recursos Humanos: se aprobó la Relación de Puestos de Trabajo (RPT).
Sanidad: se incrementó la cobertura de los programas de prevención del cáncer y vacunación, además de implantar un programa de salud bucodental para menores en riesgo de exclusión social.
Servicios Sociales: se intensificó el esfuerzo en inclusión, discapacidad y mayores, se creó un centro de activación digital para colectivos vulnerables y se actualizó el reglamento de prestaciones básicas.
Comercio y Turismo: además de una reducción fiscal significativa, se mantuvieron incentivos para fidelizar el consumo local y atraer al turismo de compras, ayudas para abaratar el transporte marítimo y aéreo, y se desarrolló un plan de recuperación turística dotado con 10 millones de euros.
Empleo: se reforzaron los itinerarios de formación e inserción laboral y se financió la aportación complementaria para viabilizar el Plan de Empleo de la Ciudad.
Deporte: se mejoró la conservación y uso de las instalaciones deportivas, se apoyó a clubes y federaciones, se incrementaron en un 63 % las pruebas deportivas organizadas en la ciudad y se redujeron las tarifas del Instituto Ceutí de Deportes (ICD).
En resumen, “estos avances reflejan el acierto del acuerdo transversal en beneficio del interés general de la ciudadanía, pero no son suficientes. Sería un error caer en la complacencia. Aunque hemos avanzado en competencias y servicios propios, queda aún mucho por hacer. Por ello, sin renunciar al consenso, debemos adoptar las medidas necesarias para optimizar los recursos, mejorar los mecanismos de coordinación entre áreas e implantar la gestión por objetivos. Además, es fundamental no seguir asumiendo responsabilidades que corresponden a la Administración General del Estado”.
The post Vivas resalta la lealtad, voluntad de acuerdo y responsabilidad en el Debate del Estado de la Ciudad first appeared on El Periodico de Ceuta.
Fuente: Artículo original