Vox ha señalado que su apoyo para la investidura de Juanfran Pérez Llorca como presidente de la Generalitat estará condicionado a que el candidato del PP integre en su intervención compromisos concretos sobre inmigración y manifieste un rechazo explícito al Pacto Verde Europeo. Aunque no se suscribirá ningún acuerdo formal, el partido liderado por Santiago Abascal considera fundamental que el discurso de investidura refleje claramente estas exigencias.
Principales requisitos de Vox para respaldar la investidura
Ignacio Garriga, secretario general de Vox, ha destacado que estarán pendientes del discurso de Pérez Llorca previsto para este jueves en Les Corts, esperando que incorpore los puntos conversados en las recientes negociaciones. Entre los compromisos requeridos figuran una política migratoria más estricta, la denuncia del Pacto Verde Europeo y medidas específicas relacionadas con inmigración y la construcción de infraestructuras hídricas.
Vox demanda un endurecimiento en las políticas migratorias, incluyendo la oposición a la acogida de menores extranjeros no acompañados y la promoción de retornos a sus países de origen. Además, plantean prohibir el uso del burka y niqab en espacios públicos. También insisten en que el futuro gobierno valenciano debe fomentar reformas en las infraestructuras del agua mediante la edificación de presas y diques, para mitigar los impactos de fenómenos climáticos como la dana.
El éxito de la investidura depende de Pérez Llorca
El apoyo de Vox será fundamental para que Pérez Llorca consiga la investidura, dado que dispone de los 13 votos necesarios en la votación. Sin embargo, este respaldo no está asegurado, ya que Vox condicionará su voto a la inclusión de sus demandas en el discurso del candidato del PP. Según José Antonio Fúster, portavoz nacional de Vox, no será preciso un acuerdo escrito, pues esos compromisos deberán expresarse directamente durante la investidura.
Así, la posibilidad de que Pérez Llorca consiga la investidura dependerá en gran medida de su disposición a asumir públicamente los puntos planteados por Vox, lo que podría marcar la dirección del próximo gobierno valenciano y su relación con la extrema derecha durante los próximos años.



