12.8 C
Ceuta
miércoles, noviembre 26, 2025
spot_img
InicioInternacionalZelenski y el desafío de la paz: la iniciativa de Trump en...

Zelenski y el desafío de la paz: la iniciativa de Trump en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pronunció recientemente un discurso que pone en evidencia la gravedad del momento que atraviesa su nación. Declaró: «Estamos enfrentando uno de los episodios más complejos de nuestra historia. Ucrania se encuentra ante una decisión complicada: perder su dignidad o arriesgarse a perder a un aliado fundamental».

Este mensaje resalta las consecuencias de las difíciles opciones que se presentan para Ucrania, entre ellas, la posible aceptación de un plan de paz de 28 puntos encabezado por Donald Trump, que ha generado controversia.

Dicho plan contempla condiciones complejas para la población ucraniana, incluyendo la casi completa cesión del Donbás, la imposibilidad de Ucrania para integrarse a la OTAN, y la reducción de su ejército a 600,000 soldados. Estas propuestas suscitan un intenso debate sobre la factibilidad y la legitimidad de este posible acuerdo.

Juan Luis Manfredi, catedrático en Estudios Internacionales, compartió su perspectiva en un capítulo del ‘Diario de Ucrania’. Según él, esta oferta inicial resulta desfavorable para Ucrania no sólo por las pérdidas territoriales implicadas, sino también por la ausencia de garantías de seguridad efectivas.

Manfredi destaca que Rusia ha incumplido reiteradamente acuerdos anteriores, lo que aumenta la vulnerabilidad que implica el primer borrador planteado por Trump. Esta situación podría moderar la soberanía ucraniana, con una reducción territorial cercana al 20% y un ejército más limitado, poniendo en riesgo su estabilidad nacional.

Sin embargo, recientes encuentros diplomáticos entre representantes ucranianos y europeos parecen haber suavizado algunos términos del plan, orientándolo más hacia un marco que facilite la paz.

No obstante, las condiciones para que Trump impulse estas negociaciones no son las más favorables para Ucrania, que actualmente enfrenta problemas económicos y militares significativos. Además, mientras Rusia continúa su avance en varias áreas, Zelenski lidia con presiones internas derivadas de escándalos de corrupción que han debilitado la confianza pública.

Ante este escenario complejo, Manfredi subraya la importancia de que Zelenski encuentre una solución respetable que no implique renunciar a sus territorios ni a su capacidad defensiva. Es fundamental evitar que Rusia recupere un reconocimiento internacional que le permita continuar ejerciendo presión sobre Ucrania.

La propuesta de Trump genera interrogantes; algunos consideran que su intención puede ser alcanzar una paz sostenida, mientras que otros opinan que busca cerrar este capítulo con un acuerdo superficial que suponga un logro diplomático. De acuerdo con Manfredi, Trump desea resolver los conflictos abiertos, pero está más centrado en la situación en el Pacífico, especialmente en relación con China, que en la estabilidad a largo plazo de Ucrania y la región.

El catedrático también señala que el borrador del acuerdo inicial deja muchas incógnitas sobre las concesiones que Rusia debería asumir, lo que sugiere que Putin busca debilitarel la soberanía ucraniana de manera permanente, transformando al país en un Estado dependiente que no pueda actuar sin la influencia del Kremlin.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO